Sancionan una ley para agilizar la reivindicación del derecho de propiedad
Se trata de un proyecto del Ejecutivo sobre modernización y articulación normativa para la regularización territorial.

La Cámara de Diputados aprobó este martes un despacho de la Comisión Mixta de Legislación General y Asuntos Constitucionales, sobre un expediente remitido por el Poder Ejecutivo, y convirtió en Ley el Régimen de Modernización y Articulación Normativa para la Regularización Territorial.
En una nueva sesión ordinaria conducida por el vicegobernador, Carlos Silva Neder, la Legislatura sancionó la ley que reforma artículos del Código Procesal Civil y Comercial, el Código Procesal Penal, la Ley de Escribanos, la Ley del Registro de la Propiedad, y la Ley de Tierras:
- En cuánto a la Reforma al Código Procesal Civil y Comercial se incorpora la prescripción adquisitiva de dominio, entre otros.
- Asimismo, en la Reforma al Código Procesal Penal (Ley 6941), en uno de sus artículos, se faculta al juez de Control a ordenar el desalojo y restitución inmediata del inmueble (urbano o rural) al legítimo poseedor o propietario.
- Además, se modifica el artículo 33° de la Ley 3813 que crea el Registro General de la Propiedad Inmueble que se refiere a una “Información Integrada de Dominio y sus modificaciones entre el Registro de la Propiedad Inmueble y la Dirección General de Catastro”.
- La reforma a la ley 3662 (Regulación de Escribanos), especifica que los Escribanos que intervengan en la cesión de acciones y derechos posesorios deben solicitar un informe previo a Catastro para verificar planos de prescripción adquisitiva y titular de dominio, entre otras.
- En relación a las reservas forestales, se incorpora la obligación de inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble las zonas de reserva forestal que surjan de planes productivos.
- En relación a los Procedimientos Especiales de Regularización y adjudicación de inmuebles del IPVU, faculta al IPVU a establecer un procedimiento directo de escrituración para viviendas del organismo con más de 25 años de antigüedad (Regularización Escritural de Antiguos Barrios), detallando los pasos.
Por otro lado, el parlamento santiagueño declaró de interés provincial las actividades por el Día del Empleado Judicial que se celebrará el próximo 16 de noviembre.
“Queremos reconocer la labor cotidiana de miles de trabajadoras y trabajadores judiciales que, desde los distintos estamentos del Poder Judicial, desempeñan funciones esenciales para el correcto funcionamiento de la administración de justicia, garantizando derechos, promoviendo la equidad y contribuyendo al fortalecimiento institucional de la provincia y del país”, argumentaron.



