Día Mundial del Autocuidado: un compromiso diario con la salud física, mental y emocional
Cada 24 de julio se celebra en todo el mundo una jornada dedicada a promover el autocuidado como eje clave para prevenir enfermedades.

Cada 24 de julio se celebra en todo el mundo una jornada dedicada a promover el autocuidado como eje clave para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y fortalecer el bienestar integral de las personas.
El concepto de autocuidado abarca mucho más que rutinas de higiene o una alimentación saludable. Implica una serie de acciones conscientes y responsables que cada persona realiza para cuidar su salud física, emocional, social y mental. Dormir bien, mantener vínculos saludables, hacer ejercicio, gestionar el estrés y realizar chequeos médicos periódicos también forman parte del autocuidado.
Esta fecha fue instaurada para concientizar sobre la importancia de priorizar el bienestar propio en un mundo atravesado por el estrés, el ritmo acelerado y el descuido personal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al autocuidado como una herramienta poderosa para aliviar los sistemas de salud, prevenir enfermedades crónicas y promover una vida más plena.
Durante esta jornada, distintas instituciones de salud, organizaciones sociales y profesionales impulsan campañas, charlas y actividades para invitar a la comunidad a reflexionar sobre sus hábitos cotidianos y adoptar prácticas más saludables. También se busca desestigmatizar la búsqueda de ayuda profesional en temas de salud mental y emocional.
El autocuidado no es un lujo ni una moda: es una necesidad. En un contexto global donde los trastornos por ansiedad, la obesidad, la hipertensión y otros problemas vinculados al estilo de vida están en aumento, esta fecha invita a poner el foco en uno mismo, escuchar al cuerpo y tomar decisiones conscientes que mejoren la calidad de vida.