Judiciales

Detienen a 4 sospechosos y secuestran 93 ladrillos de marihuana y uno de cocaína

En un operativo contra el narcotráfico, se concretaron allanamientos en Villa del Carmen y Siglo XXI.

Un importante operativo contra el narcotráfico se desarrolló anoche en la ciudad de Santiago del Estero, bajo la órbita del Juzgado Federal a cargo del doctor Guillermo Molinari. La medida incluyó dos allanamientos simultáneos en barrios periféricos, que derivaron en el secuestro de drogas, armas y dinero en efectivo.

El procedimiento estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, que desplegó a su personal en los barrios Villa del Carmen y Siglo XXI. Allí se incautaron 93 ladrillos de marihuana, un ladrillo de cocaína, varias armas de fuego, teléfonos celulares y una suma significativa de dinero en efectivo.

Investigación y detenciones

Fuentes judiciales señalaron que la pesquisa llevaba varios meses y permitió reunir las pruebas necesarias para autorizar los allanamientos. “Se trata de una investigación compleja que demandó paciencia y un trabajo coordinado entre la Justicia y las fuerzas de seguridad”, detallaron anoche los investigadores.

Como resultado, cuatro personas fueron detenidas, sospechadas de integrar una organización dedicada al acopio y distribución de estupefacientes en distintos puntos de la capital. Los apresados fueron trasladados a dependencias federales y en las próximas horas serán indagados por el juez Molinari.

Desarrollo del operativo

El despliegue de fuerzas fue amplio y generó expectación entre los vecinos. Varias calles quedaron momentáneamente cerradas para garantizar la labor de los gendarmes, que contaron con unidades móviles y personal especializado en narcotráfico.

Los investigadores ahora analizan los teléfonos celulares secuestrados, cuyo contenido digital será peritado para reconstruir la red de contactos de los detenidos. A partir de los mensajes, llamadas y conexiones, se busca determinar posibles vínculos con proveedores de mayor escala o con circuitos de distribución en otras provincias.

Además, se investigará la trazabilidad del dinero incautado, que podría conducir a la identificación de otros implicados y abrir nuevas líneas de investigación.

El sistema de “enfriamiento”

La pesquisa también permitió detectar que la organización empleaba una modalidad conocida en el ambiente como “enfriar” la droga. Según explicaron fuentes judiciales, este mecanismo consiste en ocultar la mercancía por un tiempo tras su ingreso a la provincia, con el fin de reducir el riesgo de allanamientos inmediatos y manipular mejor los tiempos de distribución y el precio en el mercado ilegal.

Con estos allanamientos, la investigación federal sacó a la luz la operatoria de una red delictiva que utilizaba estrategias de ocultamiento para sostener su actividad en la región.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior