Nacionales

Urtubey: “Esconden la motosierra de Milei debajo del poncho de Güemes”

El exgobernador denunció que Sáenz no sólo apoya la lista de Leavy, sino que también brinda apoyo encubierto a los candidatos de La Libertad Avanza, sus “exsocios políticos”.

La campaña electoral en Salta entró en una etapa de alta tensión con el fuerte cruce entre Sergio Berni y Sergio “Oso” Leavy, exponiendo los acuerdos de Leavy con el Gobernador Gustavo Sáenz para dividir los votos de Fuerza Patria, y por otro lado el propio Juan Manuel Urtubey que dijo que la lista del frente provincial que apadrina el Gobernador es una “estafa electoral de quienes esconden la motosierra de Milei debajo del poncho de Güemes”.

Por un lado, en declaraciones en vivo, Berni, actual interventor del Partido Justicialista de Salta y Senador Provincial por la Provincia de Buenos Aires, aseguró que la postulación de Leavy por fuera de Fuerza Patria no surgió de un consenso sino de un acuerdo espurio entre el gobernador y el propio Leavy.

Calificó la maniobra como un acto “caprichoso y personalista”, que revela a un Leavy más preocupado por conservar su cargo y sus fueros que por servir verdaderamente a la comunidad.

El episodio marcó un punto de quiebre dentro del escenario político salteño y puso en evidencia tensiones al revelarse que Leavy, lejos de ser leal al proyecto que dice defender, privilegió intereses personales armando una lista que a la postre se convierte en funcional a La Libertad Avanza, espacio con el que también tiene un acuerdo el Gobernador, que figura como el mandante del senador norteño.

 

Dura respuesta

En ese mismo sentido, Juan Manuel Urtubey redobló sus críticas al gobernador, acusándolo de “estafar a la gente” con la candidatura de Flavia Royon, exfuncionaria del gobierno de Javier Milei, quien encabezará una de las listas bendecidas del oficialismo provincial.

El exgobernador denunció que Sáenz no sólo apoya la lista de Leavy, sino que también brinda apoyo encubierto a los candidatos de La Libertad Avanza, sus “exsocios políticos” durante la etapa inicial del gobierno libertario.

Juan Manuel Urtubey aparece como el único opositor al modelo libertario, reivindicando un proyecto de país que defienda la soberanía, la producción y la institucionalidad democrática.

La estrategia de Sáenz quedó además expuesta en Buenos Aires, donde intentó protagonizar un acto rebelde en Plaza de Mayo, primero junto al ministro del Interior Guillermo Francos y luego abrazado a Santiago Caputo, el cerebro político de Milei. Las imágenes dejaron al descubierto la cercanía y la sociedad política que mantiene el gobernador salteño con la Casa Rosada, pese a su intento de mostrarse como un dirigente “federal e independiente”.

Urtubey explica que fue Royón una de las autoras de la Ley Bases, votada por 6 de los 7 diputados nacionales salteños (3 de ellos que responden directamente a Sáenz y que fueron esos votos los causantes de la intervención del PJ provincial), y esa Ley es la causa de la mayoría de los males que se viven en Argentina, y además fue la propia Royón la responsable de la quita de subsidios a la energía eléctrica y los ajustes en las tarifas que tanto lastiman a la economía de los argentinos.

Esconden la motosierra de Milei debajo del poncho de Güemes”, fue la frase de mayor impacto en la campaña salteña, en clara alusión a la sociedad política entre La Libertad Avanza y el gobernador Gustavo Sáenz quien, como estrategia electoral jugó con sus candidatos (Royón a la cabeza) a ser opositores al Gobierno Nacional, mientras mandó a sus Diputados (Calletti, Outes y Vega) a ausentarse de la última sesión en la Cámara de Diputados en la que se discutió el reparto a las Provincias de los fondos recaudados a través de los impuestos a los combustibles, siendo así funcionales a Milei tanto en la gestión como en la política buscando debilitar a Fuerza Patria.

Frente a ese panorama, Juan Manuel Urtubey aparece como el único opositor al modelo libertario, reivindicando un proyecto de país que defienda la soberanía, la producción y la institucionalidad democrática.

El exmandatario salteño fue uno de los primeros en advertir sobre los peligros del acuerdo firmado por Milei con Donald Trump, al que calificó como una cesión de soberanía a los Estados Unidos y una amenaza directa a la estabilidad democrática de la Argentina.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior