Locales

Universitarios marcharán el próximo miércoles para repudiar el veto al financiamiento

Los gremios y distintos sectores que conforman la comunidad universitaria de la UNSE llamaron a movilizar contra la medida de Milei.

La comunidad universitaria de la UNSE adhirió a las movilizaciones que se realizarán en todo el país, el próximo miércoles, cuando se trataría en la Cámara de Diputados el rechazo al veto a la ley de financiamiento y actualización salarial que vetó esta semana el presidente Javier Milei.

 

Los gremios ADUNSE (docentes), APUNSE (no docentes), la Asamblea Universitaria Permanente se sumarán a la protesta nacional, con el acompañamiento de la Multisectorial y otros sectores.

 

La movilización está convocada para el miércoles 17 de septiembre, a partir de las 9:30, en la puerta de la UNSE.

 

En la reunión de Comité Ejecutivo ampliado del Comité Interuniversitario Nacional (CIN) de este viernes se trató la estrategia y actividad en relación con el tratamiento del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Luego de conversaciones con los legisladores, estaría confirmado que el próximo miércoles se tratarían los vetos al Garrahan y a universidades. En ese escenario, es que se acordó con representantes del Garrahan realizar la Marcha Federal de manera conjunta.

 

Hubo un sostenido debate sobre distintas alternativas y acciones para llegar con el mayor respaldo posible al 17/9. Además, considerando que el mismo lunes, por cadena nacional, el gobierno anunciará el proyecto de ley de presupuesto 2026.

 

En conclusión, los acuerdos firmes son los siguientes, aunque queden ajustes logísticos y de contenido por resolver, según un comunicado:

  1. Marcha Federal el 17/9. Se realizarán, en cada centro urbano universitario de todo el país y la concentración en la Plaza de los dos Congresos en CABA. “En tal sentido, esperamos que como resultado de la visibilización y convocatoria previa, sea multitudinaria. El humor social nos acompaña y es importante resaltar que se trata de promover el rechazo a ‘los vetos’. En principio sería a partir del mediodía, teniendo la expectativa que alrededor de las 17 sea el tratamiento del veto al Garrahan y a posteriori comience el de universidades, esto implicará que la participación será de largo aliento, quizás hasta bien entrada la noche. Todo el resto de las cuestiones logísticas se irán resolviendo, en estas horas y días, en diálogo con el Frente Universitario. Es necesario que invitemos y hagamos partícipes a los referentes de los gobiernos y representantes (sociales, políticos, empresariales, religiosos, sindicales) locales”, se indicó.

 

2. Para el martes 16/9 se acordó, como acción de sensibilización, un apagón de 15 minutos a las 20 horas. Se propone que además del ámbito universitario invitar a las comunidades locales a sumarse.

 

  1. Desde el área de Comunicación Estratégica del CIN, del que forman parte todos los responsables de Comunicación de las UUNN, se están preparando dispositivos para lanzar en redes con contenidos de alcance viral, durante todo el fin de semana y para el momento de la cadena nacional, que compitan con ese alcance y logren instalar el rechazo al veto, considerando que la Ley de Financiamiento Universitario tiene dos alcances, el de resolver la pérdida del Presupuesto 2025 y además sentar las bases de una discusión racional, razonable, fundada y meritoria del Presupuesto 2026.

 

  1. Destacar que es muy importante el trabajo sobre los legisladores aportando la perspectiva y los fundamentos del rechazo al veto. “Cada voz, cada gesto, cada mensaje directo o indirecto es muy valioso. Es el momento de hacernos escuchar y que la sociedad se exprese tomando nuestras causas como propias. Siempre recordemos que no somos el problema, somos la solución. Siempre estuvimos, estamos y estaremos dispuestos a dialogar en pos del sostenimiento de las políticas públicas”, finalizaron.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior