Nacionales

Un estudio indica que 6 de cada 10 argentinos, no tiene lo suficiente para cubrir en alimentos y servicios

El anuncio oficial de reforma laboral para 2025 podría gravar aún más la situación de quienes están cada vez más afuera del sistema.

Un informe presentado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) y muestran que, al tercer trimestre del año que terminó, al menos cuatro de cada diez trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la Seguridad Social.

Es decir, no estaban cubiertos por la legislación laboral, dando cuenta de un aumento de un punto porcentual respecto de un año atrás.

El informe mostró además que la informalidad laboral se disparó en el país a casi el 40% de las y los ocupados de los cuales, a su vez, seis de cada diez son pobres. Es decir, pese a tener trabajo no llegan a cubrir lo necesario de una canasta de bienes y servicios básicos.

 

Trabajo informal

Otro aspecto clave para configurar el panorama del trabajo informal en Argentina tiene que ver con las diferencias por género y edad. Según se detalló en el informe “Panorama del empleo asalariado informal y la pobreza laboral”, la tasa de informalidad asalariada total fue 36,7%, siendo 34,2% entre los hombres y elevándose a 38,9% entre las mujeres, es decir, casi cinco puntos porcentuales más que la masculina.

Asimismo, la situación más crítica la enfrenta la juventud con una tasa de informalidad del 64%, esto es, 28 puntos porcentuales por arriba de la tasa global. En otras palabras, algo más de seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no está cubierto por la Seguridad social.

Cuando se combinan ambos factores, se observa que son las mujeres jóvenes quienes exhiben la tasa de informalidad promedio más elevada, cercana al 67%.

Lo anterior da cuenta del creciente fenómeno de trabajadores pobres, es decir, personas que aún con un puesto de trabajo viven en situación de pobreza. Al respecto, el 40% del conjunto de los asalariados viven en un hogar pobre y asciende al 63% entre los informales.

“Estas cifras muestran que tener un puesto de trabajo en Argentina no es un reaseguro para vivir fuera de la pobreza”, cerraron desde el IIEP-UBA.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.