¿Todo marcha de acuerdo al plan?: el riesgo país volvió a superar los 800 puntos
El dólar oficial y los financieros cayeron; el S&P Merval rebotó y los bonos cerraron mixtos. Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno a los 800 puntos.

Las acciones argentinas lograron recuperar parte del terreno perdido tras el cimbronazo del lunes, la primera jornada bursátil con impacto directo por el escándalo de presuntas coimas que salpica al Poder Ejecutivo a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que encabezaba Diego Spagnuolo. En paralelo, la curva de renta fija en pesos se disparó, en medio de versiones sobre posible intervención oficial.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, bajó $5,5 (0,4%) a $1.356,5. El dólar minorista trepó a $1.377,12 para la venta en el promedio de entidades financieras del BCRA. El volumen operado en el segmento mayorista fue superior a u$s665,2 millones.
Al mismo tiempo, en el Banco Nación (BNA) cerró estable a $1.370. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.
Entre los paralelos, el dólar MEP bajó 0,7% a $1.352,46, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 0,5% a $1.354,94. El dólar blue, en tanto, cerró sin variación a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
El S&P Merval rebotó un 0,5% a 2.032.961,69 puntos básicos, mientras que en moneda dura avanzó 0,7% a 1.495,56 tras caer el lunes 4% en pesos y un 6% medido en la divisa norteamericana, por lo que el índice líder argentino arrastra un rojo acumulado de más de 12% en lo que va de agosto.
A medida que se acercan los comicios, el mercado muestra la preponderancia que tienen estos factores y el rol determinante que juegan las expectativas. En medio del escándalo de las coimas de la Agencia de Discapacidad, los bonos Globales y el S&P Merval cayeron 3,4% promedio y 6,3%, respectivamente, extendiendo las pérdidas de la semana pasada.
El riesgo país llegó a los 829 puntos, su nivel más alto desde mediados de abril, y por encima del de Ecuador, que hasta la semana pasada era el segundo valor más alto de Latinoamérica. “La caída de ayer fue la más significativa del año entre aquellas explicadas por factores domésticos, en particular de índole política”, destacaron desde Delphos Investment.
“En términos estadísticos, la magnitud del movimiento equivalió a 1,7 desvíos estándar por debajo del promedio del año y se ubica en el percentil 2 de las ruedas observadas, lo que refuerza su carácter excepcional y su importancia como señal de alerta”, añadieron.
Las fuertes caídas se encontraron justificadas por las denuncias de corrupción que pesan sobre figuras de La Libertad Avanza. En simultáneo, hubo un deterioro en los indicadores de confianza tanto hacia el gobierno como hacia los consumidores. “Si bien históricamente las acusaciones de corrupción no han tenido efectos determinantes en el resultado electoral, el contexto actual —marcado por elevados niveles de indecisos— obliga a no subestimarlo”, destacó Juan Manuel Franco economista jefe de Grupo SBS.
Además, en la rueda del lunes el Banco Central (BCRA) anunció una nueva suba de encajes remunerados en 3,5 puntos porcentuales los remunerados, tanto para los depósitos a la vista como para plazos fijos y fondos comunes de inversión Money Market.