DestacadosLocales

Timmerman: “Lo que va a definir el voto es cómo le va a la gente en su economía personal”

El consultor político expuso en la feria del libro sobre la evolución de la opinión pública con respecto a la gestión de Javier Milei.

El analista político Raúl Timerman presentó en la Feria del Libro la charla “¿Qué tienen los argentinos en la cabeza? Estado de la opinión pública”, donde trazó una evolución de todo el gobierno de Javier Milei hasta la semana pasada.

 

“Lo único que no contempla son estas decisiones de Donald Trump de ayudar al gobierno de Milei. Básicamente esta gestión se ha caracterizado siempre por tener un equilibrio muy grande entre aprobación y desaprobación de gestión, 48 a 52%, cosa que no ocurrió con gobiernos anteriores que subían y bajaban”, explicó a El Librepensador.

 

Pero indicó que esa regularidad se modificó en tres momentos: “el año pasado con el doble veto a la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario, donde se recuperó en un mes. La segunda caída de aprobación fue en febrero de este año con el caso $LIBRA, que fue diferente porque no era una decisión política como el veto, sino que era percibido como un caso de corrupción y ahí tardó tres meses en recuperarse, pero lo hizo. Y el tercer momento de caída aparece en la primera semana de agosto con el triple veto, que incluye la discapacidad”.

 

“Empieza con esa situación, cae en la aprobación de gestión y aparecen los audios de (Diego Spagnuolo), con lo que el gobierno estuvo en su mínimo de 40-41 puntos en el momento en que se realizan las elecciones en provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre”.

 

Timmerman se preguntó “si la aprobación de gestión estaba en 40-41 puntos ¿por qué el gobierno saca entre 33 y 34% en esa elección. Y no saca más no porque gente que apruebe la gestión haya votado a la oposición, sino porque no fueron a votar. Hubo gente decepcionada parcialmente que sigue apoyando, pero no encontró la motivación suficiente para ir a sufragar”.

 

El consultor indicó que “después de eso se detuvo la caída del gobierno: sigue en 40-41 puntos y ahora tiene que afrontar un desafío importante el 26 de octubre porque es una elección nacional, en los 24 distritos”.

 

-¿La ayuda prometida por EE.UU. puede oxigenar al gobierno para llegar justamente a esas elecciones?, le preguntó El Librepensador.

-Sí, en realidad acá hay una afinidad ideológica muy grande entre el presidente Milei y Donald Trump, aunque las políticas internas son totalmente diferentes. Pero para Trump, en su visión geopolítica, la Argentina es el único gobierno que puede ser un aliado en América Latina porque Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, México, tienen gobiernos de signos diferentes y no amigables con EE.UU. Y el conflicto con China para a ser la disputa principal para Trump. Incluso habló de la reunión que mantendrá con Lula (Da Silva), que está en proceso con China para un ferrocarril de San Pablo al puerto de Chancay, en Perú. Será el ferrocarril más largo del mundo para exportación e importación, para un puerto que es el más moderno sobre el Pacífico y que más utiliza la industria China. Así que hay que ver qué es lo que pasa.

 

La ayuda de Trump paró eso el deterioro que se le podía producir al gobierno de Milei por la corrida financiera respecto al dólar. Pero, lo que va a definir el voto es cómo le va a la gente en la feria, según su economía personal de cada uno. Y yo no creo que esa ayuda tenga influencia en el corto plazo sobre la economía personal de las familias.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior