Termas promocionó la Fiesta Nacional del Canasto 2025 en Tucumán
La delegación del municipio encabezada por la intendenta interina Paula Canepa se reunió con la jefa comunal de San Miguel, Rossana Chahla.

Una delegación del municipio de Termas de Río Hondo promocionó la Fiesta Nacional del Canasto en San Miguel de Tucumán, para invitar a participar de ese tradicional festival.
La comitiva de promoción estuvo encabezada por la intendenta interina Paula Canepa, acompañada por la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes Vilma Díaz; la directora de Turismo, Patricia Jaimes; el presidente del Ente Municipal de Turismo Matías Turello y las cesteras artesanales de la fibra vegetal Julia Sánchez, Marcela González y Paola Mansilla.
Como primera actividad se desarrollaron acciones promocionales en la Plaza Independencia, con la difusión de material gráfico y la presencia de las autoridades municipales que estuvieron en San Miguel de Tucumán, dando a conocer esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Canasto que será los días 21 y 22 de este mes en el renovado predio ferial “La Olla”.
Por su parte las autoridades termeñas fueron recibidas en el palacio municipal por la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, junto a demás funcionarios tucumanos que se sumaron a la recepción oficial de la delegación promocional.
“Agradezco a Paula Canepa por el diálogo cordial que mantuvimos sobre gestión municipal, y también a toda su comitiva. San Miguel de Tucumán y Las Termas de Río Hondo comparten historia, cultura y una visión turística que impulsa el crecimiento regional”, resaltó la intendente Chahla. “Creemos en el valor del trabajo conjunto para fortalecer nuestras identidades y seguir posicionando al norte argentino como un destino lleno de tradición, talento y oportunidades”, expresó.
“Venimos a invitarlos este fin de semana largo a la 46º edición de nuestra Fiesta Nacional del Canasto, un evento muy caro a nuestros sentimientos y que en esta oportunidad lo estamos coorganizando con el sector privado de Termas”, expresó Paula Canepa.
Vilma Díaz, por su parte resaltó que la fiesta rinde homenaje “a la artesanía icónica, que es la artesanía en fibra vegetal; en honor a más de 160 artesanas que están haciendo y están tejiendo todos los días en las calles de la ciudad”.



