Judiciales

Tensión judicial: audiencia caliente en la causa del oftalmólogo

Se vivió una audiencia controversial en Tribunales y continúa la batalla judicial.

Una tensa audiencia se desarrolló en las últimas horas en el marco de la causa que involucra a un oftalmólogo de la provincia, luego de una serie de planteos presentados por su defensa y la intervención de distintas unidades fiscales con posiciones contrapuestas.

Los abogados Gabriel Coronel Chalfón y Carla León Fernández habían presentado un hábeas corpus con eximición de prisión en subsidio, tras enterarse por medios periodísticos de la supuesta existencia de una causa penal en contra de su cliente.

El juez Amestegui, ante la presentación, pidió informes al Ministerio Público Fiscal para confirmar si existía alguna investigación formal. Como no obtuvo respuesta, la defensa reiteró el pedido ante el fuero de género.
Sin embargo, el magistrado rechazó los planteos al no haber informado ningún fiscal la existencia de una causa abierta en contra del oftalmólogo, dejando asentado que sería responsabilidad del Ministerio Público Fiscal si posteriormente se solicitaba una detención sobre hechos no informados.

Paralelamente la jueza Laportilla convocó a audiencia para tratar nuevamente el planteo de la defensa. En la instancia se presentaron la fiscal Juárez, de la Unidad de Género, y el fiscal Torresi, de la Unidad de Tierras, quienes solicitaron la detención del oftalmólogo argumentando la existencia de riesgos procesales.

La defensa reaccionó con dureza. El abogado Coronel Chalfón pidió copias del audio y video de la audiencia, señalando que los fiscales podrían haber incurrido en una estafa o fraude procesal al ocultar información previamente a un juez de Control y Garantías. Además, cuestionó que se pretendiera invocar cuestiones de género para justificar la detención, cuando el conflicto – según los dichos de la propia fiscal – estaría vinculado a un supuesto problema sobre una propiedad.

“Se ha trabajado mucho en la provincia para prevenir y frenar el flagelo de la violencia de género, como para que ahora se use de manera indebida, cuando hay en verdaderas víctimas que la están sufriendo”, manifestó Coronel Chalfón.

Su colega León Fernández agregó que la fiscal Juárez nunca especificó los riesgos procesales que justificarían la detención, recordando que el imputado compareció voluntariamente ante los jueces y se puso a disposición de la justicia. También remarcó que no todo hecho cometido contra una mujer implica una cuestión de género, citando como ejemplo delitos comunes como hurto o robo contra una mujer seria género entonces.

Ante los planteos, la defensa solicitó una cuestión de competencia, pidiendo que el expediente regrese al Juzgado de Control y Garantías, que ya había intervenido previamente.

Finalmente, la jueza Laportilla coincidió con el planteo y resolvió que el caso no constituye una cuestión de género, que debe intervenir otro unidad fiscal en la investigación, declarando su incompetencia y ordenando que las actuaciones sean remitidas al fuero de Control y Garantías.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior