DestacadosJudiciales

La jueza Morán declinó competencia y devolvió la causa de Luciana Torres al fuero de Control

La magistrada rechazó con su resolución el pedido de la querella para que la causa se investigara como un femicidio en el fuero de Género. “La decisión atinente a la aptitud jurisdiccional de un tribunal no puede ser adoptada en cualquier estado del proceso”, remarcó.

La jueza Norma Morán resolvió este miércoles declinar su competencia en la causa por la muerte de la exmodelo Luciana Torres, por lo que ordenó que el legajo retorne al juzgado de Control y Garantías para que resuelva el pedido de elevación a juicio contra los tres imputados. Cabe recordar que fue hallada ahorcada el 30 de diciembre del año pasado, en el departamento céntrico que habitaba.

 

Con esa decisión se desestimó el pedido de la querella, que representa a la familia de la joven, que había impulsado que la causa fuera a la órbita de género, por considerar que se trataría de un femicidio. Con esta decisión desestimó el pedido de la querella para que se investigara la causa como un femicidio y dejó la decisión de elevarla a juicio al criterio de los jueces de Control.

Fiscal Celia Mussi (der.) y una colaboradora.

Justamente está pendiente un pedido de la fiscal Celia Mussi para que eleve a juicio a Joaquín Cesca por supuesta instigación al suicidio de Torres; de omisión de auxilio por parte de la psicóloga Carolina Ruzo y de falso testimonio contra el forense Julián Canllo. El querellante Sebastián Robles, en desacuerdo con esas imputaciones, planteó que la causa debía ser considerada un femicidio y ser instruida en el fuero de Género.

 

Morán recordó en su resolución que en la acusación alternativa, presentada por el querellante Robles, se había solicitado una calificativa de supuesto delito de homicidio agravado por el vínculo, enmarcado en un contexto de violencia de género, por lo que requirió que la causa pasara al fuero de Género “para su debido tratamiento”.

Sebastián Robles (der.), querellante.

“La decisión atinente a la aptitud jurisdiccional de un tribunal no puede ser adoptada en cualquier estado del proceso –subrayó la magistrada-. Debo remarcar que la calificativa legal que se le atribuye al hecho que se investiga no depende de las partes, sino de una decisión jurisdiccional que sea razonada y motivada. El hecho de declarar la incompetencia en esta instancia de la investigación, cuando la IPP (Investigación Penal Preparatoria) se encuentra prácticamente concluida, debe continuar con la intervención de los jueces de Control, que fueron quienes intervinieron en todos los planteos porque están en mejores condiciones de evaluar las evidencias colectadas para pronunciarse a favor o en contra de la elevación a juicio”.

Carolina Ruzo (izq.) y sus abogados defensores.

En conclusión, Morán planteó “la declinatoria de competencia en los términos del artículo 42 y, en consecuencia, deberán reenviarse las actuaciones al juzgado de origen”. Allí se espera que se defina el pedido de elevación a juicio de la fiscal Mussi, en otra audiencia, ya que Morán desestimó el pedido de la querella.

 

Por eso es que los tres imputados deberán aguardar aún a que se defina su situación procesal. La sala de audiencias estuvo colmada de público, sobre todo familiares, por lo que se resolvió reforzar la seguridad.

Un llamativo acercamiento de la madre de Luciana al forense Canllo, imputado por falso testimonio en la causa por la muerte de su hija.

Lo que llamó la atención es que durante la espera del cuarto intermedio para conocer la resolución de la jueza se pudo ver dialogo animado a la madre de Luciana Torres con el forense Canllo, quien precisamente está acusado de por Mussi de haber falseado su informe al referirse a una autopsia que no habría realizado, sino que presuntamente derivó a un empleado, de acuerdo a la declaración del propio empleado de la morgue.

Joaquín Cesca (izq.) junto a Guillermo Ruiz Alvelda, a cargo de su defensa.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior