Cierre de Vialidad: empresarios y gremios alertan por el impacto en obras y empleo
Críticas a Milei por la decisión que pone en riesgo el desarrollo federal.

El anuncio del Gobierno de Javier Milei de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad desató una fuerte ola de críticas por parte de empresarios de la construcción y gremios del sector.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) expresó su “profunda preocupación” por la decisión, advirtiendo que se compromete la capacidad del Estado para ejecutar obras viales clave y se pone en riesgo el desarrollo federal.
Desde CAMARCO alertaron que la disolución de Vialidad Nacional ―organismo con casi un siglo de historia― afecta seriamente la planificación, licitación y control de proyectos estratégicos. También cuestionaron el traspaso de funciones al Ministerio de Economía y a la Gendarmería, una maniobra que, aseguran, genera incertidumbre y amenaza la continuidad de obras vitales, el empleo y la articulación público-privada.
“La inversión en rutas no es un gasto: es una herramienta para el crecimiento, el empleo y el entramado productivo nacional”, afirmaron, al tiempo que pidieron diálogo con el Gobierno y una política de infraestructura con previsión y visión federal.
Rechazo de UOCRA
Por su parte, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) también rechazó el cierre del organismo y lo calificó como una muestra de “visión sesgada sobre el rol del Estado”. El gremio advirtió que el objetivo del superávit fiscal no puede implicar desmantelar instituciones estratégicas para el país.
“In lugar de combatir la corrupción con controles y leyes, se elimina directamente el organismo que garantiza la seguridad y el mantenimiento vial”, indicó el sindicato liderado por Gerardo Martínez. Además, alertaron que la decisión podría aumentar los accidentes, afectar el tránsito pesado y golpear de lleno a las economías regionales.