Locales

Estudiantes y docentes plantaron algarrobos para fomentar sus servicios ecosistémicos

El INTA y la UNSE unieron sus experiencias para la plantación de esta especie que previene la erosión hídrica o eólica y su fruto es fuente de alimento para muchas familias.

En el Campo Experimental del INTA Santiago del Estero, se realizó una jornada de plantación de algarrobo blanco en conmemoración del Día Internacional de los Bosques 2025, organizada por las cátedras de Extensión y Educación Ambiental, Extensión Forestal, Planificación del Uso de la Tierra y Ordenación Forestal de la UNSE y el equipo de investigación forestal del INTA Santiago.

Participaron 20 estudiantes voluntarios de las carreras de Ingeniería Forestal, Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente y Tecnicatura en Vivero y Plantaciones Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, informó el INTA Santiago.

Al inicio de la jornada, el Sr. William Trejo y el Ing. Gustavo Coronel hicieron una presentación de la maquinaria utilizada para la preparación del terreno y una demostración del uso de una poceadora mecánica como alternativa a la pala manual para hacer los pozos de la plantación.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de la Ing. Marta Rueda, docente de la FCF-UNSE y una breve presentación de los docentes y técnicos presentes. Se explicó el que objetivo de la plantación, un ensayo donde se probaron sustratos alternativos en la producción de plantines de algarrobo en tubetes.

El algarrobo y su amplia función para la biodiversidad

La Ing. Adriana Gómez, investigadora del INTA, explicó el valor del trabajo realizado en relación al día internacional de los bosques que se conmemora con la intención de concientizar sobre la importancia de los bosques en general y este año en particular bajo el lema: Bosques y Alimentos.

Así, se destaca el rol fundamental que tienen los bosques como proveedores de alimentos en forma directa como en el caso del algarrobo (por los frutos y la producción de harina de algarroba), o en forma indirecta por los otros servicios ecosistémicos que presta como ser prevenir la erosión hídrica o eólica, ser hábitat de especies de animales silvestres que sirven de alimento a las comunidades; entre otras.

En la segunda parte de la jornada se realizó la plantación propiamente dicha. Se distribuyeron las tareas entre estudiantes, docentes y técnicos de INTA para comenzar la plantación en el marco de intensa lluvia.

La plantación conmemorativa del día internacional de los bosques se realizó gracias a los aportes de los proyectos: INTA PE I058 “Intensificación sostenible de los agro ecosistemas de la región chaqueña en el contexto climático actual“, Proyecto INTA PE I067 “Mejoramiento genético y silvicultura de plantaciones para la producción sostenible de productos forestales para distintos destinos industriales” y Proyecto Extensión EU71-UNSE17099 – BioCarbón y Bioestimulantes.

Desde la organización se agradeció a los estudiantes que participaron a pesar de la intensa lluvia, con entusiasmo y responsabilidad, a la Ing. Patricia Hernández por apoyar el traslado de los estudiantes, al personal de Campo Experimental que participó de las tareas previas y una mención especial al Colegio de Graduados en Cs. Forestales que apoyó la realización de la jornada.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.