Milei amenazó con vetar las leyes aprobadas por el Senado: “Si se cae el veto, vamos a judicializar”
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

El presidente Javier Milei se refirió este jueves a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: “Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad Arrasa”.
“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar“, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“Nada de esto que está pasando en el Senado nos sorprende –exclamó-. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Sepan que están desesperados. Este es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”.
Y remarcó: “¿Saben qué? Vamos a vetar. Si se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Si fuera el peor de los casos que, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera hacer en poco tiempo, el daño que podrían causar sería mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”.
“Salieron los niveles de recuperación de la actividad en estos días y yo había dicho que íbamos a tener una salida en ‘V’. No sólo sucedió, sino que esta fue la salida más rápida de los programas de estabilización de la historia”, sostuvo el presidente.
Por otro lado, admitió: “Se nos suele acusar de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Pero vean la situación de los pobres. Desde aquel 57% fatídico, hemos sacado a 11 millones de argentinos de la pobreza. Les guste o no les guste a las cucarachas”.
“La deuda no crece y pasamos a ser solventes intertemporalmente –alegó Milei-. Por eso, el riesgo país pasó de 3000 puntos básicos a 700 pese a la casta política, pese a los degenerados fiscales, pese a estos primates que creen que la restricción de presupuesto es algo flexible. Ese impacto es muy importante, porque afecta a la solvencia y por ende al riesgo país. Eso hace caer la tasa de interés, que es lo que permite la acumulación de capital, que la productividad de los trabajadores sea más alta y se puedan pagar mejores salarios. Es una contradicción cuando estas bestias hablan de que les importa el bienestar de la gente y se dedican a fabricar riesgo país. Porque lo que hacen es descapitalizar la economía y a los que más perjudican es a los que menos tienen”.
“Para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir. Habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento. Pero inexorablemente va a colapsar”, volvió a prometer.