El impactante récord de Miami: la ciudad recibió 28 millones de turistas y los argentinos, en el top 10

Los cerca de 180 mil argentinos que viajaron a Miami en 2024 no habrán llegado ni al 1% de los 28 millones de turistas que recibió la icónica ciudad del sur de EEUU, pero nos ubican dentro del top ten del ránking de visitantes.
Inclusive, Miami volvió a ser este verano el lugar más elegido por los argentinos para irse de vacaciones en el exterior, por encima de Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, que, por la devaluación del real en el país vecino, recibieron a un aluvión de argentinos.
Los números del turismo a Miami-Dade en 2024 fueron los más altos registrados en un solo año, lo cual significó un ingreso de 22.000 millones de dólares y más de 209.000 empleos respaldados por la actividad turística, algo sin precedentes.
Con aumentos del 2% y 5% respectivamente, los visitantes nacionales e internacionales también recorrieron Greater Miami y Miami Beach en mayor número que en 2023.
Asimismo, gastaron más en 2024: un 3% más los visitantes nacionales y un 5% más los internacionales.
Récord de turistas en el año
Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) destacó durante su evento anual “Estado de la industria de viajes y turismo”, que convocó a más de 500 asistentes, el sólido desempeño de la economía turística y comunicó los beneficios del turismo en Miami-Dade, que marcó un número récord durante el último año.
Dentro del estado de Florida, el liderazgo se dio en dos de los principales indicadores de desempeño del mercado hotelero: tarifa promedio por habitación e ingresos generados por habitación disponible.
Además, el destino ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en ocupación hotelera y el tercer lugar en la métrica de tarifa diaria promedio, lo que refleja una fuerte demanda turística.
En Miami-Dade, además del turismo de ocio, los principales impulsores del negocio turístico siguen siendo el sector de reuniones y convenciones, así como los grandes eventos.
“Nuestros visitantes han llegado en mayor número, y el impacto económico de ello nos beneficia a todos. El turismo no es solo una prioridad local, es el motor que impulsa al condado de Miami-Dade al escenario mundial como modelo de prosperidad económica y calidad de vida excepcional”, destacó Julissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB.
“La industria turística de Miami-Dade se mueve por el impulso, la innovación y una mirada global. Nuestro éxito sostenido depende de un marketing audaz, una oferta diversa y de alto nivel, un profundo compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, y la celebración de nuestros distintivos valores culturales”, añadió.