Esperan una convocatoria masiva a la marcha antifascista y antirracista este sábado
La organización de la movilización federa llegó a las mil adhesiones desde diversos sectores. Hay más 150 convocatorias en el país y el mundo. Cuáles son las expectativas y qué se espera de la marcha. En Santiago del Estero también habrá movilización.

La reacción espontánea a los dichos de Milei en Davos dio vuelta la escena política nacional: este sábado miles convocan a una movilización masiva antifascista y antirracista. La organización de la marcha llegó a las mil adhesiones de organizaciones sociales, feministas, de derechos humanos, partidos políticos y sindicatos.
Con casi más 150 convocatorias en el país y decenas en el mundo, la consigna antifascista hizo estallar la discusión de la batalla cultural y dio vuelta el tablero. Cuáles son las expectativas y que se espera de la marcha.
En Santiago del Estero diversas organizaciones acordaron el martes pasado en una asamblea adherir a la movilización federal, que está prevista a las 19.00, con una concentración en la Cámara de Diputados, en Roca y Patagonia. Luego se encaminarán hacia la plaza Libertad.
Un llamado espontáneo que promete ser masivo sacudió los planes de un gobierno que aseguraba que seguiría acelerando en las curvas: “Frente a cada curva que ustedes quieran inventar, nosotros vamos a seguir acelerando. El mensaje social amerita al menos un rebaje. Milei no dijo lo que dijo”, fue el mensaje de la Casa Rosada para repeler los efectos del discurso del presidente después de que el repudio social fue masivo.
En Capital Federal, “la cabecera de la marcha saldrá de Avenida de Mayo y San José a las 16 con la bandera de arrastre y la consigna “Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQBN+”, explicó Alejandra Rodríguez, parte de la Asamblea.
Según lo acordado, adelante irá el colectivo trans – travesti – no binario, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la columna antirracista-afro, racializades, pueblos originarios, migrantes, personas con discapacidades, jubiladxs y niñeces.
Desde las redes sociales de la Asamblea publicaron el orden acordado: “El bloque 1 que comprende la Asamblea Antifascista con todas las organizaciones colectivas de la comunidad Lgtbiqnb+, organizaciones feministas, de derechos humanos, asambleas barriales, centros de estudiantes y jubiladxs”, detalló.
Habrá carteles que puedan dar cuenta de las distintas luchas y conflictos que atraviesan hoy el conjunto de la sociedad. Después marcharan las organizaciones sociales, luego los sindicatos y finalmente los partidos políticos, que cerrarán la marcha. “En la reunión organizativa se decidió que no habrá un documento único ni un escenario central. “Nuestro modo de estar en las calles será diverso y múltiple, alojando nuestros matices y diferencias, el grito común y compartido que nos congrega el antifascismo y el antirracismo”, indicó a Página 12.
Según destacó, “fue un trabajo de composición colectiva enorme y complejo realizado en muy poco tiempo, con mucho esfuerzo y corazón. Tenemos que estar todes en las calles, celebrando con orgullo nuestras existencias y diciéndole ¡Basta! a las políticas de la muerte de este gobierno”.