Suspenden de manera provisoria los trenes de pasajeros por un socavón en Santiago del Estero
La medida afecta a los servicios de larga distancia Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba. Advierten que el gobierno nacional vacía los servicios.

Los servicios de los trenes de larga distancia Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba fueron suspendidos de manera provisoria porque hubo un socavón en Santiago del Estero y se detectó una falla en los durmientes
Fuentes oficiales informaron a la agencia Noticias Argentinas que la concesionaria NCA solicitó realizar un relevamiento en ese lugar: “Hasta tanto no se termine ese trabajo los servicios permanecerán interrumpidos”.
“Se produjo un descalce en Santiago del Estero”, como así también un socavón en la zona, que impide el normal desplazamiento de las formaciones, según afirmaron desde NCA.
En consecuencia, quedaron interrumpidos los servicios hacia esos destinos, que habitualmente salen desde Retiro, hasta tanto se corrijan las fallas detectadas en las vías durante las últimas horas.
Los trenes hacia Córdoba funcionan dos veces por semana: los jueves y domingos a las 15.45, y desde Córdoba partían los martes a las 17 y viernes a las 21.13. Por su parte, los servicios a Tucumán salen desde Retiro los miércoles y domingos a las 21.10, y regresan desde la capital tucumana los martes y viernes a las 21.30.
El blog especializado Crónica Ferroviaria dejó trascender que la suspensión de la línea Mitre (Bs. As—Córdoba) podría extenderse hasta el 5 de octubre, por trabajos de mejoras ante el estado deplorable del sistema de vías.
Los trabajadores de los ferrocarriles realizaron distintas medidas de fuerza durante la última semana para reclamar el vaciamiento de los trenes y la delegada ferroviaria y diputada provincial bonaerense electa Mónica Schlotthauer avisó que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia” cómo la de Once.
“Soy de la Unión Ferroviaria, los que están en conflicto es La Fraternidad que son los conductores pero las denuncias que están haciendo son correctas. Hay una política de vaciamiento total, hubo descarrilamientos en el último tiempo, son situaciones de alto peligro. La denuncia es por el estado de infraestructura, la falta de repuestos, hay un desguace muy importante. Nosotros teníamos 25 trenes, solo están funcionando 21, porque el resto está en desguace para usar piezas para otros trenes”, señaló.
En esa línea, agregó: “Eso generó un cambio de diagrama en todos los ferrocarriles, hay menos trenes y eso afecta a la gente todos los días. Es una situación terrible, los servicios dos por tres están interrumpidos. Se está cortando sistemáticamente porque la traza de la vía se cambió en la época de (Florencio) Randazzo en las partes rectas, pero las curvas no se cambiaron nunca y dos por tres descarrila y eso te para el servicio. Muchos pasajeros se enojan equivocadamente con el trabajador”.
“Otra cosa trágica que está ocurriendo con la sociedad es el aumento en los suicidios, sobre todo en adultos mayores. Esa es la realidad. No hay baños en las estaciones, nosotros no tenemos baños porque no hay agua en las estaciones, que es un derecho elemental. Entendemos que el reclamo es justo, lamentamos que el pasajero pierde, pero el que lo hace perder es el gobierno. Estamos en una situación de colapso del sistema ferroviario”, sumó Schlotthauer.
Asimismo insistió en que “son momentos terribles, el pasajero la está pasando muy mal y no tiene la culpa”, pero recalcó que si no denuncian que están en una “situación de colapso” esto “termina mal”. También advirtió que están “haciendo el mismo caminito que antes de la tragedia de Once”, pero que “nadie escucha” y sostuvo que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”.
“Hay un vaciamiento concreto. Al gobierno no le importan las consecuencias de su ajuste. Hay negociaciones para la privatización y el vaciamiento seguramente tiene que ver con eso y no les importa que eso termine en una tragedia. A este gobierno no le importa nada”, sumó.
Para cerrar señaló que “la mayoría de los trenes ya son privados, la única privatización que le importa a los empresarios es el Belgrano Cargas, que da plata y pasa por todos lados, por las zonas de la soja y la megaminería”.
“El tren de pasajeros acá y en el mundo da pérdida. La carga da ganancias y si los tienes juntos con la que ganas de la carga mantenés bien el tren de pasajeros. Los privados vienen solo si les dan subsidios”, concluyó.