DestacadosJudiciales

Acusan a una obra social de incumplir una orden judicial en beneficio de niño autista

El padre del menor señaló que “se ponen trabas, excusas y demoras inhumanas” para brincarle terapias que son fundamentales.

El padre de un niño autista denunció a una obra social por no cumplir con la orden judicial de asegurar la cobertura de terapias que son vitales para su crecimiento.

 

“Hoy vengo de nuevo con un nudo en la garganta  y la indignación a flor de piel. Mi hijo es autista y necesita sus terapias para avanzar, para tener una vida digna, para poder comunicarse y desarrollarse como cualquier niño. Pero la obra social Nobis insiste en poner trabas, excusas y demoras inhumanas”, sostuvo Napoleón Navarro en sus redes sociales.

 

“Primero nos negaron las terapias. Tuvimos que recurrir a un amparo judicial para que un juez les ordene cumplir con su obligación. ¿Saben cuánto tardaron en autorizarlas? ¡6 meses! Seis meses de lucha, de angustia, de ver a mi hijo perder tiempo valioso que nunca recuperará”, lamentó.

 

Pero Navarro advirtió que el maltrato no terminó ahí: “Ahora Nobis Salud Santiago no le paga a los prestadores (el instituto que da las terapias) desde hace medio año. Los profesionales, con toda la razón del mundo, no pueden seguir trabajando sin cobrar. ¿Cómo pretenden que mi hijo reciba sus sesiones si no les pagan a quienes las brindan?”.

 

En ese sentido, señaló que “ahora, la excusa es que ‘hubo un error en la facturación’. Pero atención: ¡la facturación se hizo con los datos que la misma Nobis Medical  proporcionó en 2024! La primera mitad del año pagaron sin problemas, pero ahora, de repente, descubren que hubo un error… ¿Y quién tiene que asumir las consecuencias? Mi hijo, otra vez”.

 

“Esto no es un simple error administrativo –remarcó-, es negligencia, es maltrato, es vulnerar los derechos de un niño con autismo. Mientras ellos se demoran, mi hijo pierde oportunidades, tiempo de aprendizaje y bienestar. ¿Hasta cuándo?”.

 

Por eso exigió que “Nobis pague ya lo que debe a los prestadores; que no siga perjudicando a niños con discapacidad con excusas inadmisibles y que el Estado y las autoridades intervengan para evitar estos abusos”.

 

“No voy a callarme. No voy a permitir que sigan jugando con la salud y el futuro de mi hijo. Si a ustedes también les pasó, sumen su voz. Compartan esto, hagamos ruido, porque Los Derechos No Se Negocian”, instó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.