OSPRERA fue desmantelada y más de 20.000 afiliados quedaron sin cobertura
La intervención nacional, iniciada en octubre de 2024, dejó a miles de trabajadores rurales sin atención médica. UATRE denuncia una grave crisis sanitaria en Santiago del Estero

20La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) encendió las alarmas en Santiago del Estero tras denunciar que la obra social OSPRERA atraviesa un proceso de desmantelamiento desde que fue intervenida por el gobierno nacional en octubre de 2024.
La intervención, dispuesta mediante la resolución 3948/24 de la Superintendencia de Servicios de Salud, removió a la conducción anterior apenas tres meses después de su asunción. Desde ese momento, la atención médica para trabajadores rurales en el interior del país ha sufrido un fuerte deterioro.
De acuerdo con los dirigentes gremiales, la tercerización de servicios dejó a numerosas zonas sin acceso a atención directa. Durante casi tres semanas, se interrumpieron por completo las prestaciones sin previo aviso. Aunque algunos convenios con profesionales comenzaron a restablecerse, la situación sigue siendo crítica.
Llanos también cuestionó la implementación de un sistema digital para acceder a las prestaciones médicas, señalando que la crisis ya dejó consecuencias trágicas: varios afiliados fallecieron al no poder acceder a tratamientos esenciales como la hemodiálisis. Otros miles de pacientes suspendieron sus tratamientos o recurrieron al colapsado sistema público de salud.
La intervención, bajo la lupa
El dirigente gremial también puso en duda las razones detrás de la intervención de OSPRERA, apuntando directamente al ministro de Salud de la Nación, Marcelo Lugones.
Desde la organización sindical aseguran haber enviado informes, denuncias y cartas documento a nivel nacional sin obtener respuestas concretas.
Ante este panorama, la UATRE reclama con urgencia la restitución total de los servicios y el fin de una intervención que consideran arbitraria y perjudicial para las familias del ámbito rural.