Nacionales

Sangría del Banco Central: debió vender 600 millones de dólares para contener brecha

El gobierno afirma que se trata de una demanda estacional, sobre todo por importaciones de automotrices, por quienes compran dólares para viajar al exterior y por mayor disponibilidad de dinero por pago de aguinaldos. El dólar blue subió en 10 de las últimas 12 jornadas y alcanzó su precio más alto desde octubre.

El Banco Central (BCRA) concretó este jueves la mayor venta de dólares en el mercado mayorista de cambios de la era Milei: terminó la jornada con un saldo neto negativo de u$s599 millones. Según dejó deslizar el gobierno, la sangría se dio -mayoritariamente- por la habilitación a la industria automotriz de importar en el Mercado Único y Libre de Cambios.

 

El dólar blue subió por segunda jornada consecutiva este jueves y alcanzó su valor nominal más alto en dos meses. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se acercó al 20%.

 

El informal trepó a $1.190 para la compra y a $1.210 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Se trató del precio más elevado desde el 28 de octubre, cuando cerró en $1.220.

 

Analistas de los mercados indicaron que la suba del dólar blue y los financieros, no implicaría desconfianza en la gestión libertaria, porque en forma paralela las acciones treparon fuerte y el riesgo país tocó nuevo mínimo desde 2018.

 

La suba se suma a los $40 que había ascendido el lunes, antes de la Navidad. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 17,5%. De esta forma, el dólar paralelo subió en 10 de las últimas 12 jornadas.

 

El avance del billete paralelo de los últimos días se dio luego de que, a principios de mes, el BCRA resolviera bajar más la tasa de política monetaria hasta el 32%, desde el 35% previo y por mayor demanda estacional debido a las vacaciones y disponibilidad de dinero tras el pago de bonos de fin de año y aguinaldo.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.