Registran por primera vez la reproducción exitosa del águila coronada en Santiago del Estero
El hallazgo, confirmado por investigadores en una zona rural del este provincial, constituye el primer registro documentado de cría de esta especie en peligro de extinción en el territorio santiagueño y refuerza la importancia del Chaco Seco como hábitat clave para su conservación.

Una pareja de águila coronada o águila del Chaco (Buteogallus coronatus) fue registrada criando con éxito en Santiago del Estero, lo que constituye el primer caso documentado de reproducción exitosa de esta especie en el territorio provincial.
Así lo indica un artículo de divulgación realizado por Diego Gallego-García del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA) y del Instituto de las Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP); junto a Maximiliano Churruarin (del área de Fauna de Tostado, Santa Fe), Sergi Gómez-Espí1 y José H. Sarasola, del CONICET y CECARA.
El hallazgo fue posible gracias a la colaboración de un productor rural de la zona ubicada entre los departamentos Juan Felipe Ibarra y General Taboada, donde los investigadores observaron el nido, el pichón y ambos adultos en distintas visitas realizadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
Esta observación reviste una gran relevancia, ya que el Águila Coronada es una de las aves rapaces más amenazadas del Neotrópico, categorizada en Peligro de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con una población estimada de entre 800 y 2.500 individuos reproductores.
El registro refuerza la importancia de conservar los bosques nativos y los ecosistemas chaqueños, hogar de una de las rapaces más majestuosas del continente
Hasta ahora, los registros confirmados de reproducción exitosa se concentraban en las provincias de La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Córdoba. Con este nuevo registro, Santiago del Estero se incorpora a ese mapa y se consolida como parte esencial del corredor chaqueño de conservación de la especie.
Los investigadores remarcaron la necesidad de mantener programas de monitoreo y protección del hábitat, ya que el Chaco Seco ha sufrido una intensa transformación por desmontes, agricultura extensiva y caza furtiva, lo que amenaza la supervivencia de especies emblemáticas como el Águila Coronada.
El estudio fue posible gracias al apoyo de The Rufford Foundation, la colaboración del Club de Observadores de Aves COA Kakuy y el permiso de investigación otorgado por la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero.
El artículo completo se puede leer en el sitio: https://nuestrasaves.avesargentinas.org.ar/home/article/view/1076/1053