Nacionales

Reforma laboral: el FMI presiona a Milei por cambios profundos

El oficialismo tiene en carpeta en el Congreso un proyecto para modificar, entre otras cuestiones, la ley de contrato de trabajo.

El Fondo Monetario Internacional le exige al Gobierno argentino avanzar en una nueva reforma laboral. Aunque en el Congreso ya se debate un proyecto impulsado por la diputada Romina Diez —que plantea cambios a la ley de contrato de trabajo—, desde el oficialismo admiten que la iniciativa de la Ley Bases es apenas un primer paso.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que el régimen actual “impide la generación de empleo genuino” y remarcó que el empleo privado lleva 15 años estancado.

En su informe ante el Congreso, también insistió en la necesidad de una legislación “acorde a un mercado laboral más dinámico”.

Se perdieron más de 120.000 empleos en el gobierno de Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que de los 124.010 empleos perdidos en la era Milei, 62.351 pertenecen a la construcción.

El parate de la obra pública y las subas de los costos en dólares golpearon de lleno al rubro, que explica más del 50% de la merma del mercado laboral.

Por otra parte, la industria, que genera casi el 20% del total de los puestos, se posicionó como la segunda actividad económica que más sufrió la retracción en términos de trabajo. Según el análisis de CEPA, se extinguieron 27.676 empleos, una retracción de 2,3%.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.