Realidad virtual, hologramas y el dinosaurio de cuello largo, otros de los atractivos de la Feria del Libro
Apatosaurus, el dino fabricado en Santiago y otras propuestas que exhibe la productora Imaginar, la muestra interactiva que acapara su atención.

La Feria del Libro de Santiago del Estero es sin duda ya uno de los eventos culturales mas importantes del año, ya que ofrece una agenda cargada de actividades que se desarrollan en múltiples salas y espacios simultáneamente.
Entre las propuestas destacadas que tienen lugar en el Fórum, se encuentra la experiencia “Mundo Jurásico”, que transportará a los asistentes a la era de los dinosaurios.
La propuesta del mundo jurásico es una temática que conquista a grandes y chicos por igual. Sobre la explanada del Fórum, en su ingreso por Avenida Roca sobresale la figura de un simulador de un gigante dinosaurio de cuello largo (Apatosaurio), con sensores y movimientos realistas.
Se puede disfrutar de un holograma que muestra el nacimiento de un huevo, la “pecera virtual” con especies marinas del período jurásico y un mapping educativo.
Desde productora Imaginar, a cargo de esta muestra interactiva, indicaron: “Ya cobro vida el Apatosaurus entre los colores de la bandera de nuestra provincia y la leyenda “Fabricado en Santiago”. Ver los ojos de sorpresa de los más pequeños y los padres aplaudiendo para nosotros fue misión cumplida. Muchas gracias a todos y todas por sus devoluciones”.
En paralelo, el Centro Cultural del Bicentenario (CCB) sumó pantallas táctiles, proyecciones interactivas y un simulador T-Rex, donde ocho personas reviven la clásica escena de Jurassic Park.

Apatosaurus, el dino fabricado en Santiago
Lucas Matteo, director creativo en Productora Imaginar, contó a El Librepensador que “detrás de este dino hay algo más que 1.5 toneladas de estructura, tecnología e investigación. Hay una incontable cantidad de amor energía sudor y sacrificio de muchos jóvenes santiagueños, desde herreros hasta artistas plásticos de nuestra provincia que vienen a mostrar que el talento local puede hacer esto y mucho más. El dino cuenta con un código QR a dónde podrán ver a todo el gran equipo humano que hizo esto posible”.