Judiciales

Psicólogos forenses de todo el país deliberan en el Poder Judicial santiagueño

El XXI Congreso Nacional de Psicología Forense  es coorganizado por APFRA y el Poder Judicial, a través de su Centro Único de Capacitación.

En el Palacio de Tribunales comenzó a desarrollarse este jueves el XXI Congreso Nacional de Psicología Forense, XXXV Jornadas de Psicología Forense y XXIV Jornadas de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina (APFRA).

 

El acto de apertura contó con la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico López Alzogaray, quien compartió el estrado con la titular de la Asociación de Psicología Forense de la República Argentina, Elina Criado y la presidenta del Colegio de Psicólogos de Santiago del Estero, Adriana Villalba.

 

También estuvieron presentes el vicepresidente primero del STJ, Eduardo Llugdar; autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago del Estero; representantes de Colegio de Psicólogos de distintas provincias; magistrados, funcionarios e invitados especiales.

 

López Alsogaray ponderó la importancia de la Psicología Forense como ciencia auxiliar del Derecho: “Espero que estas jornadas puedan ser un importante intercambio de conocimientos, que sirva para continuar con la vía del trabajo conjunto, que tanto ayuda a la sociedad en su problemática”.

 

“La Psicología Forense lleva más de cincuenta años de trabajo incesante. Hay que tener en cuenta los distintos desafíos que atraviesa en la actualidad y los obstáculos que se han ido superando. Gracias a la calidad de importantes procesos de responsabilidades que se han asumido, desde ambas instituciones, han servido para hacer frente a los constantes cambios en los comportamientos sociales”, apuntó el magistrado.

 

Más adelante, remarcó lo amplio de la temática a tratar durante las jornadas, que hacen referencia a las problemáticas más actuales y que son necesarias para poder afrontar el trabajo en conjunto.

 

En otro tramo, López Alzogaray destacó el trabajo interdisciplinario constante, que “nace de los profesionales de la Psicología y de los integrantes, no sólo de nuestro Poder Judicial, sino de los Poderes Judiciales de todas las provincias y, en este Congreso particularmente, hay que reconocer el trabajo en equipo de todos los involucrados para su organización”.

Para concluir, el magistrado destacó la figura del Dr. Nerio Rojas, santiagueño que fuera iniciador de la actividad forense en el país y en cuyo día de natalicio se conmemora, precisamente, el Día de la Medicina Forense.

 

Por su parte, Criado manifestó: “Es muy grato estar aquí, en el Poder Judicial de Santiago del Estero, agradeciendo al presidente del STJ, Dr. López Alzogaray; a la vocal supervisora del Centro Único de Capacitación, Dra. Ana Rosa Rodríguez, a su directora, Dra. Alejandra Soria Vildósola, a su coordinadora, Dra. Josefina Filippi y a la Lic. Sara de la Mercedes Auat y a quienes más correspondiere, sobre la amable entrega a todo cuanto necesitáramos para la concreción de este esperado Congreso”.

 

Asimismo, señaló que “en esta oportunidad quiero destacar los avances de la Psicología Jurídica forense a lo largo del tiempo, sus logros e impacto en la Justicia, así como sus desafíos actuales y la importancia del trabajo interdisciplinario y el atravesamiento ético”.

 

En tanto, Adriana Villalba, sostuvo que “es un orgullo que el Congreso se realice en Santiago del Estero y lo importante que es participar, en un momento en que nuestro accionar como psicólogos es tan importante en la tarea interdisciplinaria y en los distintos ámbitos donde ejercemos la profesión”.

 

La ceremonia culminó con un emotivo homenaje a Norma Miotto, presentado por Sara de las Mercedes Auat, una de las primeras peritos psicólogas en el ámbito judicial del país, fue también fue docente universitaria y presidenta de APFRA.

 

Más tarde, se efectuó una Mesa Panel que trató sobre “Vicisitudes de las intervenciones con adolescentes”, en la que participaron Laura Capacete, Laura De Marinis y Fabiana Lavaque. Posteriormente, la doctora en Psicología, Mercedes Minnicelli brindó una conferencia denominada “Límites, confines y fronteras de las prácticas jurídico forense con niñeces y adolescencias en procesos judiciales complejos”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior