Proponen la indemnización por despido y estabilidad para trabajadores del Estado
El diputado nacional Eduardo Valdés fundamentó la iniciativa en los principios constitucionales de igualdad ante la ley y protección contra el despido arbitrario.

En medio del debate por la reforma laboral anunciada por el Gobierno nacional, el diputado nacional Eduardo Valdés (UP – CABA) presentó un proyecto para modificar la Ley N° 25.164 de Empleo Público.
La propuesta establece que todo trabajador contratado en forma temporaria por el Estado tendrá derecho a percibir indemnización en caso de despido sin causa, y que quienes acumulen más de diez años de servicio continuo sin haber sido concursados pasarán a planta permanente de manera automática.
Valdés fundamentó la iniciativa en los principios constitucionales de igualdad ante la ley y protección contra el despido arbitrario (arts. 14 bis y 16), así como en la jurisprudencia de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el uso abusivo de contrataciones temporales para evadir derechos laborales. “Es paradójico que el Estado le exija al sector privado indemnizar despidos injustificados, pero pueda despedir trabajadores con 5, 10 o 28 años de antigüedad sin pagar nada”, señaló.
Contratados temporarios
El proyecto fija que, tras cuatro años de servicio continuo, los contratados temporarios tendrán derecho a la misma indemnización que el personal de planta permanente si son desvinculados sin causa. Además, incorpora una cláusula transitoria para aplicar la medida a los despidos producidos desde el 10 de diciembre de 2023, buscando evitar una avalancha de juicios contra el Estado.
“Queremos reparar una situación de desigualdad que afecta a miles de trabajadores que cumplen funciones permanentes bajo regímenes precarios y luego son despedidos sin justificación”, explicó Valdés a el sitio Parlamentario, y advirtió que la iniciativa apunta a terminar con la precarización estructural en el empleo público. “Los argentinos ya comprobamos en el año 2000 que la flexibilización laboral no es la solución”, agregó, responsabilizando a las políticas recesivas del Gobierno por la crisis del empleo y las pymes.
Sobre la importancia del trabajo, el legislador citó al Papa Francisco: “El trabajo no debería ser sólo una fuente de ingresos, sino una forma de construir dignidad, comunidad y sentido”.
El proyecto cuenta con el respaldo de diputados como Hugo Yasky, Leandro Santoro, Lorena Pokoik, Santiago Cafiero, Carolina Gaillard, Mónica Macha, Hilda Aguirre, Varinia Marin, Nancy Sand, María Luisa Chomiak, Jorge Araujo, Eugenia Alianello, Jorge Romero, Natalia Zabala Chacur y Ana María Ianni.



