Profesionales del INTA Santiago participaron en el Congreso Argentino de Producción Animal
Expusieron sobre el manejo pastizales y pasturas cultivadas para mejorar la ganadería en el Chaco seco, entre otros temas.

En el marco del 48° Congreso Argentino de Producción Animal realizado en Catamarca, el INTA Santiago del Estero tuvo una importante participación compartiendo experiencias y resultados de los trabajos relacionados a la producción ganadera, de los investigadores: Dra. Roxana Ledesma, Ing. Nadia Salim e Ing. Bernardo Ferraris, junto a la Méd. Vet. Magdalena Pinto de la EAGyG de la UNSE.
La Dra. Ledesma presentó los resultados de su trabajo sobre estrategias para recuperar y manejar pastizales y pasturas cultivadas para mejorar la ganadería en el Chaco seco.
Durante su disertación, presentó el enfoque de sitio ecológico, que permite identificar las potencialidades de cada ambiente (altos, medias lomas y bajos) y definir estrategias de manejo adaptadas a cada situación.
Destacó prácticas como el rolado selectivo de baja intensidad asociado al Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), el manejo del pastoreo, las quemas prescriptas y el control de arbustos para mejorar la oferta forrajera, aumentar la receptividad ganadera y conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como el reciclado de nutrientes y la regulación del ciclo hídrico.
Por otro lado, se presentó mediante póster y exposición oral el trabajo sobre la importancia educativa para la transformación productiva ganadera en Santiago del Estero de los técnicos de INTA Juan Saravia Sánchez, Bernardo Ferraris y Nadia Salim, junto a Magdalena Pïnto, de Escuela de Agricultura Ganadería y Granja, de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE, quien fue la responsable de la disertación en la sección Enseñanza, Extensión y Vinculación Tecnológica, informó el INTA Santiago.