Presupuesto 2026: Santilli apura las últimas reuniones con los gobernadores para conseguir apoyos
Las provincias demandan obra pública, ATN, distribución del impuesto a los combustibles y actualización de fondos específicos.

Diego Santilli retoma este martes su gira federal. Viajará a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua y avanzar en la ronda de negociaciones que le permitan al oficialismo garantizar apoyos necesarios para el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.
El Gobierno quiere llegar a diciembre con un acuerdo político cerrado, pero la respuesta de los gobernadores combina predisposición con advertencias. El apoyo existe, aunque sujeto a condiciones definidas.
En el caso del Presupuesto, la mayoría de los gobernadores mostró voluntad de acompañar, aunque varios dejaron claro que el respaldo dependerá de que la Nación reconozca reclamos pendientes.
Las demandas se repiten: obra pública, ATN, distribución del impuesto a los combustibles y actualización de fondos específicos. En todos los casos, cualquier ajuste deberá contar con el aval del ministro de Economía, Luis Caputo, que define el límite fiscal del proceso.
Además del Presupuesto 2026, sobre la mesa están las reformas laboral, previsional, impositiva y del Código Penal, pero formarán parte de una segunda ronda de encuentros.
En privado, los mandatarios provinciales se muestra dispuestos a discutir la modernización del régimen laboral y los cambios tributarios, pero avisaron que no avalarán ningún proyecto sin conocer su detalle. El oficialismo aún no difundió la letra chica, y esa indefinición mantiene la negociación en un punto intermedio.
La reunión con Zamora
Como venía sucediendo con otros mandatarios, el gobernador Gerardo Zamora también planteó condiciones a Santilli. “Le pedí que haga todo el esfuerzo posible para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores venimos impulsando, como los fondos específicos (ATN y gasoil), o la reducción de la alícuota del 1,9% destinada al ARCA”, afirmó en declaraciones públicas. Después remarcó la necesidad de debatir reformas “de federalismo en términos de las provincias”.
Las definiciones de Zamora reflejan el tono general del vínculo entre Nación y provincias: predisposición a negociar, pero con la expectativa de obtener respuestas concretas.



