Presentaron programa para fortalecer a empresas ligadas a la Economía del Conocimiento
Se trata de INSERTAR, el cual impactará en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de Santiago del Estero.
En sala de capacitaciones del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero se brindó información sobre el programa INSERTAR, que promueve la incorporación de personas en actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento en PyMEs.
Podrán acceder a este programa Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de todo el país que contraten empleados vinculados a las actividades de la Economía del Conocimiento.
Estuvieron presentes la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Mariela Nassif; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill; el director Nacional de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emilio Sbrocco; el director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra Gómez; el director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro; la directora de Administración, María Dell’ Aringa.
Acompañaron la presentación el subgerente operativo INTI NOA, Ramiro Casoliba; la vicerrectora de la UNSE, Marcela Juárez; el subsecretario de Industria, Llamil Abdala; la coordinadora de Plataforma Emprender, Cecilia Ordoñez; el secretario académico del ITSE, Gastón Segura; el gerente general de CIIDSE, Alejandro Cheein; la directora de Innovación y Transformación Digital Giannina Nediani, intendentes, emprendedores tecnológicos y público afín.
Además, durante el encuentro el director de Ciencia y Tecnología, junto a la especialista Lic. Gimena Serrano, del equipo técnico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, presentaron el informe “El sector de la economía del conocimiento en Santiago del Estero: potencialidades y desafíos”, el caracteriza la situación del sector en la provincia.