Ciencias

Premiaron a una técnica del INTA Santiago por su trabajo sobre la tecnología del microsilo

Se trata de una innovación agroecológica con raíces locales para la agricultura familiar de Santiago del Estero.

Cecilia Álvarez, becaria del INTA Santiago del Estero, obtuvo el Premio Especial del Público en el certamen “Tesis en Tres Minutos”, concurso realizado en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

El trabajo de investigación en el que se basó su presentación es un aporte con impacto local: “La tecnología del microsilo: una innovación agroecológica con raíces locales para la agricultura familiar de Santiago del Estero”.

Álvarez abordó un desafío crucial para las familias productoras de La Represa, departamento Choya: la alimentación caprina durante el “bache forrajero”, los meses más críticos de escasez de alimentos.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando y texto

Aporte científico

El estudio se centra en el uso de la tecnología del microsilo para conservar y diferir el forraje. Esta es una alternativa que permite suplementar la dieta de los animales cuando más lo necesitan.

Lo más relevante es que este conocimiento se construyó de forma participativa, con las propias familias agricultoras involucradas en el debate, la apropiación y la adopción de esta propuesta tecnológica.

Cabe recordar que este certamen está inspirado en la propuesta “Tesis en Tres Minutos” de la Universidad de Queensland, Australia, que plantea a los investigadores el reto de comunicar la importancia y los resultados de sus trabajos de forma oral en solo tres minutos y con una única diapositiva.

Desde el INTA, extendieron las felicitaciones también a Eve Luz Yñiguez y Florencia Saracco, técnicas del INTA Santiago del Estero que también tuvieron una destacada participaron en esta competencia.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior