¿Por qué se celebra el Día del Amigo el 20 de julio?
La fecha tiene un origen argentino, inspirado en un acontecimiento que unió a la humanidad: la llegada del hombre a la Luna.

Cada 20 de julio, en Argentina se celebra el Día del Amigo, una jornada que invita a valorar los lazos de afecto, confianza y compañía. Pero ¿sabías que esta fecha tiene un origen profundamente ligado a un hecho histórico y fue impulsada por un argentino?
La elección del 20 de julio como Día del Amigo se debe a que en esa fecha, en 1969, el ser humano pisó por primera vez la Luna. El acontecimiento fue seguido por millones de personas en todo el mundo y se convirtió en un símbolo de unión global.
Uno de los que sintió ese impacto fue Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, profesor y músico argentino, quien consideró que ese logro de la humanidad debía celebrarse con un gesto de fraternidad. Según él, la llegada a la Luna no solo fue un avance tecnológico, sino también “un gesto de amistad hacia el universo”. Inspirado por ese momento, envió más de mil cartas a distintos países proponiendo establecer el 20 de julio como el Día del Amigo. Recibió cientos de respuestas positivas, y con el tiempo, la idea fue ganando terreno, especialmente en Argentina.
Así, desde entonces, el 20 de julio se convirtió en una tradición en nuestro país: llamadas, mensajes, abrazos y encuentros para honrar a esas personas que elegimos como familia del corazón. Una celebración con raíces locales pero con un mensaje universal: la amistad como puente entre las personas.