Pettinato pidió disculpas por sus dichos polémicos: “Voy a aprender a tocar folclore en mi saxofón”
El conductor dijo que el folclore le daba vergüenza y le respondieron el gobernador de Salta y Peteco Carabajal.

Tras la polémica que desataron sus declaraciones sobre el folclore, Roberto Pettinato rompió el silencio y se refirió al malestar que generaron sus palabras entre músicos y referentes del género.
“Lamento que se haya malinterpretado lo que quise decir. No me avergüenza el folclore, me avergüenza no saber tocarlo”, explicó el conductor y saxofonista. Y agregó: “Nunca pude aprender, apenas sé tocar Zamba de mi esperanza”.
Pettinato también contó que creció rodeado de música junto a Leandro “Gato” Barbieri, el icónico saxofonista argentino, y recordó: “Tocaba una especie de folclore fusionado con jazz”.
“Por favor, no malinterpreten mis palabras”, pidió nuevamente el músico, quien cerró su descargo con una promesa: “Voy a aprender a tocar folclore en mi saxofón. Tal vez, algún día, alguno de ellos me invite a tocar”.
La polémica
“El folclore tiene millones de divisiones, pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. Aparecen un montón de tipos con quenas, bombos, y digo, no sé si tiene algo que ver con nosotros ¿soy yo el que no lo entiende? Ojalá viniera gente que me dijera vos tenés que entender esto, pero el folclore, el charanguito, ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene”, habia expresado el conductor de radio y televisión, que también es músico. La repercusión de sus palabras no tardó en difundirse y generó reacciones inmediatas tanto en el ámbito político como en el artístico.
La respuesta desde el plano artístico llegó a través de Peteco Carabajal, músico y compositor de extensa trayectoria en el folclore nacional, quien resumió su postura al decir: “Se burla porque simplemente no conoce de lo que habla”, señaló en declaraciones que compartió en su cuenta de X Radio Continental Córdoba.
Entre las respuestas más contundentes se encontró la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien defendió públicamente la importancia del género para la identidad local y nacional. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores de la cultura en todo el mundo, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, se siente y se lleva adentro del corazón. Con el orgullo de ser salteño, cuna de poetas y cantores, y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria y le dan la posibilidad a este señor para que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales, queremos el folclore y amamos nuestra Argentina”, manifestó el mandatario salteño.