Judiciales

Causa Cuadernos: peritaje confirmó que los escritos son del chofer Oscar Centeno

A menos de tres meses del inicio del juicio, se incorporó el documento que será una prueba fundamental de coimas entre empresarios y funcionarios. Tanto Cristina Kirchner como el resto de los imputados cuestionaron la veracidad de las copias.

A tres meses del inicio del juicio, el peritaje elaborado por Gendarmería Nacional ratificó que los escritos digitales presentados en la causa Cuadernos corresponden a una copia de los originales y que las anotaciones fueron realizadas por Oscar Centero, el exchofer de Roberto Baratta.

 

Con la firma de los peritos calígrafos Nelson Víctor Vallejos y Lilia Patricia Sendra Schamne, el documento sostiene que “existe correspondencia entre los cuadernos originales identificados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8, y sus respectivas copias digitales”. También advirtieron que falta el original del cuaderno 5.

 

El peritaje constituye una prueba fundamental para el juicio, ya que la mayoría de los imputados, como Cristina Kirchner, puso en duda su veracidad en distintas oportunidades.

 

El documento de 312 páginas, al que tuvo acceso TN, remarcó que “en todo estudio caligráfico, se debe decir que la escritura resulta de un complejo psicofísico particular que inicialmente es un acto volitivo con posterior predominio de movimientos neuromotores automatizados, en el cual el individuo con el paso del tiempo, y su mayor o menor práctica entre otros aspectos, va incorporando y fijando características neuromotoras propias que permitirán su identificación respecto de escritos ajenos a su autoría”.

 

Identificados como “Block de notas Convenor Nº 1″, “Gloria Nº 2″, “América Nos Nº 4″, “América Nos – Machu Picchu Nº 6″, “Rivadavia Nº 7″, y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8″, los peritos accedieron a seis cuadernos físicos, notas sueltas y archivos digitales. Todo eso fue cotejado con una serie de escrituras realizadas por Centeno a pedido de la justicia.

 

El resultado fue que la mayoría de los escritos corresponde al puño y letra de Centero y fueron realizados es distinto espacio temporal.

 

Analizadas la totalidad de las imágenes contenidas en el pendrive, los peritos explicaron que se observan concomitancias con los evidenciados y detallados en los cuadernos físicos, en aquellos elementos que no se ven afectados en la reproducción de fotografiado como las dimensiones, proporciones, composición del texto en su conjunto, la inclinación y formas de las letras, grafismos, signos accesorios ($) y cifras; el grado de concentración de los textos y espacio entre palabras, e inclusive el uso y ubicación de los signos ortográficos.

 

“La ocupación hacia los márgenes laterales, las dimensiones de las grafías y la “cursividad” de la composición con la incorporación de letras mayúsculas; proveen la identificación morfológica entre las imágenes analizadas y las grafías que completan los cuadernos físicos analizados”, agregaron los especialistas al respecto.

 

Los peritos concluyeron en que “los manuscritos del señor Oscar Centeno fueron ejecutados de manera libre y espontánea, se suceden con movimientos agiles y veloces, permitiendo revelar aspectos gráficos incorporados en su haber escritural”.

 

“El estilo caligráfico elegido es el cursivo aunque no ajustado a las normas ya que intercala letras imprenta como la “s” o mayúsculas además de los espacios, enlaces y movimientos que conducen a la vinculaciones muy peculiares”, detallaron sobre el patrón de escritura de Centeno.

 

LO QUE NO SE PUDO COMPROBAR

Los peritos explicaron que hay partes incompletas ya que algunas anotaciones no se pudieron comprobar si fueron realizadas por Centeno. Por ejemplo: las palabras “ing. Ferreyra” (02/12/2008); “armando” (29/08/2013); “armando” (10/09/2013); “alem 855” (25/7/2013) y “alem 855” (10/9/2013).

 

Lo mismo ocurrió en las notas sueltas con las anotaciones: “azusena villlaflor – 491 y aime paine – “santiago altieri 1544406058”; “jmp – azucena villaflor – 450 – piso 25 dpto 03 – torre boulevard – complejo le parc pro madero”; “3 ar febero2750 – vicente”; “156-498-7935- movistar – 100 $” y “154-147-3731-154-147-3627- 154-147-3697 – movistar $100”, “3 – 1- 2-30 – maipu 741 1 “b” – 16 y cordoba 657 7º“.

 

Existen, además, subrayados, asteriscos, corrector líquido, espacio en blanco, espiralado alterado que dificultan obtener la información precisa requerida.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior