O’Mill: “Es tan importante cuidar las infancias digitalmente como enseñarles a cruzar la calle”
La ministra de Justicia disertó en un encuentro sobre deepfakes y presentó una guía elaborada con la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial para ayudar a prevenir este nuevo flagelo.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill, participó como oradora en el panel “Deepfakes en foco”, en el marco de la conferencia anual de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIAConf).
En su exposición, la ministra reflexionó sobre los desafíos civilizatorios que plantea la inteligencia artificial y la necesidad de acortar la brecha entre la velocidad del avance tecnológico y los tiempos de comprensión social, jurídica e institucional.
“La tecnología ya puede, la sociedad todavía no comprende y las instituciones aún no regulan. En esa asincronía está la vida de las personas reales todos los días”, expresó, al destacar la importancia de construir tecnología con humanidad.
La ministra subrayó el compromiso de la provincia con el desarrollo de políticas públicas innovadoras, éticas y colaborativas que protejan los derechos, la identidad y la cohesión social en la era digital.
“Los derechos digitales son muy importantes, por eso proteger las identidades de nuestras infancias también lo es. Porque podemos ver videos de niños, niñas y adolescentes que nunca fueron grabados, fotos que nunca han hecho, imágenes donde participan de historias de las que nunca han sido parte. Y eso está ocurriendo hoy, no en el futuro”, advirtió.
“Eso es una deepfake: son imágenes, videos y audios generados con Inteligencia Artificial que no son reales”, advirtió.
Desde la Red de Inteligencia Colaborativa, el Ministerio impulsa junto a universidades, organismos y profesionales herramientas concretas —como las guías sobre Deepfakes e infancias e Integridad electoral— orientadas a promover el uso responsable de la inteligencia artificial y a fortalecer la conciencia humana frente a los nuevos desafíos tecnológicos.
“Está dirigida a padres, madres, docentes, decisores judiciales, brindando respuestas y herramientas claras y concretas que nos van a ayudar a cuidar a nuestros niños. Es tan importante cuidar las infancias digitalmente como enseñarles a cruzar la calle”, remarcó.



