Nacionales

Nuevo récord en la producción de petróleo en Vaca Muerta y paro por despidos

Aunque la producción de petróleo en Vaca Muerta es récord, los trabajadores petroleros van al paro por despidos apoyados por las empresas pymes de la cuenca neuquina.

La producción de petróleo y gas natural fue récord en 24 años en el mes de junio gracias a Vaca Muerta y a las obras de infraestructura que se realizaron en los últimos años.

La secretaría de Energía informó que se produjeron 779.000 barriles por día a nivel nacional, lo que implica un crecimiento del 16% interanual. De ellos, 560.000 barriles salieron de Vaca Muerta y la cuenca neuquina, con una mejora del 20% interanual.

La ampliación del sistema Oldelval elevó su capacidad máxima a 540 kbbl/d, a lo que se suman otros ductos que aportan más de 200 kbbl/d.

En tanto que la producción de gas fue la mayor en dos años, con 158,8 millones de m3 por día, lo que implica un 7,6% de crecimiento interanual.

El crecimiento es resultado directo, además de las inversiones realizadas por las empresas productoras, de la expansión de la infraestructura logística que incluye la ampliación del oleoducto Allen-Puerto Rosales (Oldelval), la reversión del Gasoducto del Norte y la puesta en marcha del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno (ex Presidente Néstor Kirchner).

Este fuerte mejora posibilitó que la balanza energética de junio marcara un superávit de US$739 millones, el mayor desde 2005.

Paro de petroleros

Esta mejora histórica, no obstante, no alcanza para frenar la crisis que afecta a las empresas proveedoras y a los trabajadores del sector.

En el marco de una ola de despidos en las empresas pymes de la región, que advierten el aumento de compra de insumos importados afectando la producción local, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro de 48 horas en rechazo a 1.200 despidos en distintas empresas de Vaca Muerta y se estima que casi 2.000 petroleros permanecen en sus casas cobrando el sueldo básico.

La medida de fuerza paralizará la Cuenca Neuquina el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto.

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (Ceisa) expresó públicamente su respaldo al paro petrolero, e incluso declaró la “emergencia productiva” en la localidad.

El presidente de la entidad, Raúl Martín, denunció una fuerte retracción de inversiones por parte de las operadoras, acusándolas de especulación con el precio del petróleo y abandono de proveedores locales.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.