Mayans convocó a los gobernadores a apoyar la derogación del DNU 70/23
Se trata de un decreto que permite que el presidente Milei haga y deshaga en función de una supuesta emergencia económica.

El senador peronista José Mayans sostuvo que el resultado de la sesión del jueves pasado, en que la Cámara alta convirtió en ley el aumento a jubilados y un paquete de medidas resistidas por el Gobierno, fue producto de “la suma del hartazgo” de los gobernadores hacia las políticas de Javier Milei.
Por eso, llamó a los mandatarios provinciales a movilizar a sus diputados para derogar el DNU 70/2023, que posibilita que el Presidente haga y deshaga en función de una supuesta emergencia económica.
“Tienen que terminar con ese decreto para tener conversaciones serias con el Gobierno”, recomendó el legislador formoseño que este juevs comandó el debate en el que la oposición le asestó un durísimo golpe a la administración de La Libertad Avanza y sus aliados del exPRO.
Destrato y hartazgo
La sanción del aumento jubilados, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, el impuesto a los combustibles y distribución de las Aportes del Tesoro Nacional (ATN) “fue una respuesta al destrato del Presidente y la suma del hartazgo” de las provincias, definió Mayans.
“No les cumplen, están cansados de eso y los unió el espanto. Le dijeron al Gobierno que estamos con un programa económico que está haciendo agua por todas partes” y presentaron “un reclamo absolutamente justo” contra “este plan desquiciado” que lleva a cabo, enfatizó.
Durante una entrevista por Radio 10, el senador nacional enfatizó en que una de las llaves para la salida de la crisis económica e institucional que atraviesa el país está en manos de los gobernadores y los instó a generar políticas que obliguen al Gobierno a negociar.