Locales

Zamora en el cierre del ciclo lectivo 2024: “No abandonaremos a nuestro futuro que son nuestros niños y jóvenes”

Dejó inauguradas obras en cuatro establecimientos educativos de Añatuya.

El gobernador Gerardo Zamora encabezó este viernes en la ciudad de Añatuya el acto central de cierre del ciclo lectivo 2024 de Santiago del Estero, y en ese marco dejó inauguradas obras en cuatro establecimientos educativos de esa ciudad.

La visita del mandatario a la cabecera del departamento Taboada comenzó por la sede del Obispado de Añatuya, donde realizó una ofrenda floral en memoria de Mons. Jorge Gottau, el primero obispo de esta diócesis y referente nacional de la lucha contra la pobreza.

La ceremonia fue compartida por el obispo diocesano, Mons. José Luis Corral, quien le dio la bienvenida al gobernador, que llegó acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez, y los ministros de Educación, Mariela Nassif; de Obras Públicas, Aldo Hid y de Gobierno, Marcelo Barbur.

Luego, la comitiva oficial hizo el recorrido de inauguraciones junto con el intendente Julio Castro por las cuatro instituciones. El primer corte de cintas se hizo en el Centro Experimental N° 2 Florentino Ameghino donde se hicieron refacciones generales y ampliaciones; después en el nuevo edificio de la Escuela Nº 155 “Luisa de Romero”; las refacciones en el Jardín de Infantes N° 50 “El Hornero” y la construcción de aulas, sanitarios, cocina comedor y patio cubierto en la Escuela Nº 156.

La visita a la cabecera del departamento Taboada comenzó por el Centro Experimental N° 2 “Florentino Ameghino”, a donde este año cursaron el secundario 710 alumnos, quienes cerraron el año con una anhelada obra que consistió en la construcción de una cubierta metálica y una planta superior con 6 nuevas aulas y preceptoría; además de la refacción de otras 9 aulas, biblioteca, laboratorio, grupos sanitario, sala de computación, preceptoría, celaduría, área de gobierno, aula taller, cocina, comedor y patio cubierto.

Luego en la Escuela Nº 155 “Luisa de Romero”, dejó formalmente habilitado el nuevo edificio para 319 alumnos del Nivel Primario. En este caso, se hizo la demolición casi total de la estructura existente para dar lugar a la construcción de 9 aulas, sanitarios, talleres de ciencia e informática, área de gobierno, comedor cocina y patio de formación.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al Jardín de Infantes N° 50 “El Hornero”, que este ciclo contó con una matrícula de 100 inscriptos. Allí se hicieron trabajos de demolición para su posterior refacción general y la construcción de una salita con sanitario, con lo cual la institución pasa a contar con tres salas, cocina y el sector administrativo.

El recorrido finalizó en la Escuela N° 156 “8 de Julio”, donde se construyeron nuevas aulas, sanitarios, cocina comedor y patio cubierto para mayor comodidad de sus docentes y 472 alumnos. De esta manera, la institución del Nivel Primario cuenta en la actualidad con 14 aulas, de las cuales 4 son nuevas, una sala de computación, comedor, cocina y depósito para alimentos, área de gobierno y se construyó la tapia perimetral.

En todos los casos, las instituciones educativas fueron completamente equipadas, con mobiliario, elementos de trabajo y herramientas tecnológicas que son utilizadas con la conexión de internet para potenciar las capacidades de los estudiantes.

“Concluimos un año que no fue fácil”

En el marco de su vistia, también quedaron oficialmente inauguradas 20 cuadras de pavimento y la ampliación de la red de agua potable para los 4.860 habitantes de los barrios Manzione, San Jorge, Tradición y Villa María.

En su discurso, antes de expresarse estrictamente al ámbito educativo, el mandatario santiagueño se manifestó en contra del individualismo que amenaza la humanidad, y exhortó a todos los comprovincianos a “vivir sin odios y sin rencor”.

En cuanto a su mensaje con motivo del cierre del ciclo lectivo, Zamora dijo: “Concluimos un año que no fue fácil, por los impactos de los ajustes nacionales que generaron en las provincias consecuencias directas e indirectas en las áreas más sensibles, una de ellas y entre las más importantes de nuestra gestión de gobierno, la educación”.

Inversión educativa

Zamora también destacó las construcciones nuevas, refacciones y ampliaciones para diversos edificios, que “hasta la fecha ascienden a 77 proyectos, incluidas obras por subsidios y cooperación entre provincias y comunas, de los cuales ya se llamaron a licitación 27 proyectos”.
En esta misma línea de inversiones, reafirmó la decisión de seguir ampliando la conectividad de las escuelas durante el 2025. “Estoy en condiciones de afirmar que, a fines del año próximo, de acuerdo a lo ya realizado y a las previsiones que tenemos, a fin del período lectivo estarán conectadas el 100% de las escuelas de nuestra provincia”, anticipó.
Luego de desgranar el amplio plan de ejecuciones en materia educativa en todo el territorio, el gobernador Zamora dejó en claro que “lo más importante en la inversión ha sido la seguridad alimentaria” y que “no fue la excepción a la emergencia económica”.
En este punto, precisó: “Hemos mantenido la asistencia nutricional en el corriente año en los comedores escolares a los alumnos de nivel inicial, primario y también el secundario que ya lo habíamos iniciado el año pasado. Todo esto a través del desayuno fortificado, beneficiando este año a 223.777 alumnos con desayunos especiales también para alumnos con diagnóstico de celiaquía o diabetes”.
La inversión anual en este concepto fue superior a los $ 25.000 millones con fondos provinciales y además de las entregas de alimentos proteicos por la empresa Tecnofood para el complemento del desayuno de las escuelas de jornada simple como también el complemento para el desayuno y almuerzo para las escuelas de jornada completa y extendida de los niveles inicial, primario y secundario.
Agregó: “Volvimos a efectuar transferencias bancarias de refuerzo por más de 3.300 millones de pesos a los directivos responsables y también en los jardines de Capital y Banda. Impactamos nuevamente con el yogurt escolar en los establecimientos de esos territorios beneficiando a más de 12.000 alumnos con una inversión de más de $ 185 millones con fondos provinciales, con lo cual el total general de la inversión del programa comedores escolares en el corriente ciclo lectivo alcanzó los $ 28.645 millones, de los cuales la inversión con fondos provinciales es de $ 27.016 millones, es decir, con fondos nacionales $ 1.628 millones”.
“Este año, por lo tanto -amplió- nos tuvimos que hacer cargo con recursos provinciales de casi el 95% de la inversión en seguridad alimentaria de nuestros niños y jóvenes en el sistema escolar y de cualquier manera, el año que viene y como sea, lo seguiremos haciendo porque no abandonaremos a nuestro futuro que son nuestros niños y nuestros jóvenes”.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.