Todo listo para la apertura de la muestra de cuadros de Peteco Carabajal
Será este viernes, en la Casa Argañaraz Alcorta, donde se expondrán 15 obras suyas por primera vez en Santiago del Estero.

Este viernes se inaugurará en Casa Argañaraz Alcorta la muestra pictórica de Carlos “Peteco” Carabajal llamada “Canciones al óleo”, que expondrá por primera vez en Santiago del Estero. Es una vertiente artística que desarrolla desde hace 20 años, pero es poco conocida en su provincia.
La exposición es organizada por el Ateneo 10 de Diciembre, cuya presidenta, Carola Chaparro, contó que “así como les pasa a muchos comprovincianos que conocemos solamente la faceta musical de Peteco Carabajal me vi sorprendida con saber que pintaba. Intercambiamos mensajes y me mostró sus cuadros y le dije el año pasado ‘tienes que exponer en Santiago’”.
“Empezamos este año a coordinar la muestra y estoy muy sorprendida al descubrir la calidad de los cuadros de este artista multifacético, que toca un montón de instrumentos que también puede pintar y de una manera maravillosa. La verdad que estamos muy contentos en el Ateneo 10 de Diciembre que nos haya dado la confianza suficiente para que nosotros organicemos su muestra en su tierra natal, en Santiago del Estero. Si bien expuso en Buenos Aires, pero esta es la primera vez que lo va a hacer en Santiago del Estero. Y nos trae un total de 15 obras para mostrar, con algunas cositas que tratamos que sean innovadoras”, precisó.
“Cada cuadro representa a una canción suya –indicó Chaparro-, entonces lo que se ideó es que cada uno vaya acompañado por un código QR, el cual podrá ser escaneado con un celular y eso los llevará a la canción. Entonces, entre lo auditivo y lo visual, el espectador podrá completar la idea de lo que es cada cuadro particular”.
Por otro lado, señaló que en la apertura Peteco estará presente “y nos ha prometido hacer algunas canciones”.
La muestra se abre el viernes 18 de julio, a partir de las 19 horas, y es estará abierta 10 días, hasta el 28 de julio. Peteco, que estará un par de días en Santiago, prometió visitarla más allá de la apertura: “De todas formas, si él no está habrá otro código QR contando la experiencia de él cuando pinta y qué es lo que lo motiva, será muy dinámico e interesante”, explicó Chaparro. Para eso recomendó llevar auriculares.
Por ejemplo, uno de los cuadros muestra una calle de tierra de Los Lagos: “Ese es el primer cuadro que pintó, en la ciudad de La Banda, donde había cerca una fábrica, calles de tierra. Lleva 50 años con la música y si se traslada hace unas décadas atrás muestra la imagen que le queda en su memoria y que se llama ‘Allá donde fui feliz’, una canción que él nunca grabó, aunque es suya la letra y música, que popularizaron Los Manseros Santiagueños y también nos enterneció en la voz de Jacinto Piedra”, precisó.
“Son 15 cuadros que tienen calidez y son vibrantes a la vez: te encuentras con escenas muy nuestras y cotidianas de nuestras vivencias como santiagueños. Pero al mismo tiempo, hay pinturas más recientes que tienen un toque impresionista, que son hermosas y sorprendentes. Para completar esa imagen que uno se forma en la cabeza, porque una cosa es lo que está en cuadro y otra lo que se termina de completar con las vivencias personales de cada uno de los espectadores va a ser maravilloso lo que se va a lograr. Al fin y al cabo lo que el arte procura hacer: conmover al espectador”, finalizó Chaparro.