Homero Carabajal grabó “Drag Queen”: “Podés usar poncho y maquillarte”
El músico santiagueño habló sobre el legado artístico tanto de su papá como de su mamá Claudia Cárpena, y explicó por qué cree que es necesario romper con ciertos mandatos establecidos.

Homero Carabajal, el hijo de Peteco y Claudia Cárpena, desató la polémica en el ambiente musical con su reciente trabajo “Drag Queen”, que consideró como una ruptura contra el concepto patriarcal del folclore.
Desde su infancia, Homero se rodeó del talento artístico tanto de su papá Peteco como de su mamá, quienes lo nutrieron para ser el músico que es hoy en día.
En una entrevista con La Viola, desde la intimidad de su casa, el artista repasó su legado familiar y habló sobre el mensaje disruptivo y antipatriarcal que busca comunicar con su proyecto: “Podemos usar un poncho y nos puede gustar maquillarnos”.
Nacido en Santiago del Estero, se crió desde muy chiquito viendo de cerca el talento de su papá -uno de los grandes referentes del folclore-. Pero además, su mamá lo hizo descubrir a ídolos del rock como Charly García.
Esas influencias se combinaron para dar como resultado el estilo sonoro que Homero experimenta actualmente en sus canciones. Su forma de ver el mundo también se moldeó desde chiquito con los poetas, autores y músicos que descubrió gracias a sus padres.
Recientemente estrenó el videoclip de su canción “Drag Queen” que, como su nombre lo indica, lo tiene a él caracterizado como tal. Al reflexionar sobre las críticas que recibió, Homero dijo: “Está la creencia de que hacer folclore es ponerse un poncho o un sombrero, pero para mí es positivo que se empiecen a quebrar los muros, el mundo lo está pidiendo”.
“El folclore tiene una estructura patriarcal muy grande. Si te vas al norte del país ves cosas que están un poco estancadas”, comentó. Y expresó: “De mi parte me parece correcto ir abriendo el camino a mi manera y por suerte recibo el acompañamiento de mi familia. No es una rebeldía por la rebeldía misma, es realmente mostrarse transparente como uno es”.
“No aguanto más esta ciudad, quiero sembrar el caos con mi amigo Drag Queen”, fue la frase que le salió de manera improvisada a Homero cuando en la pandemia se sentó en el piano a componer esta canción. “Me habían convocado para participar de una defensa de las disidencias sexuales dentro del folclore”, contó a La Viola sobre el detrás del tema que forma parte de Le misterieux Nouveau Cirque Mon Amour, el capítulo 5 de su álbum Profecía.
Homero dijo que la figura del Drag Queen le parece “maravillosa porque es un varón que tiene un alter ego femenino en el que me podía espejar de alguna forma. Quiero militar desde la masculinidad. Además me parece que le debe meter mucho miedo a los conservadores, a los tradicionalistas tanto del folclore como del mundo en general, porque tampoco es para agarrármela con los folcloristas”.
Además, consideró que “la diversidad sexual en el folclore siempre ha existido y siempre va a existir. Hoy en día me parece que la gente está entrando en fricción y eso para mí es positivo porque se empiezan a mover cosas, a quebrarse los muros. La juventud viene con un montón de colores nuevos y yo me uno a eso. Nos puede gustar usar poncho y maquillarnos”.