CienciasLocales

La vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro, conversó con investigadores de Santiago

Participó de distintos encuentros con autoridades de la UNSE, en procura de reforzar la articulación con la universidad y los organismos de ciencia y técnica.

Con el propósito de fortalecer vínculos interinstitucionales, la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Claudia Capurro, estuvo en distintos centros de investigación y recorrió junto a autoridades de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero nuevos espacios destinados al desarrollo de la investigación científica en el noroeste argentino.

En el caso específico de Santiago, Capurro participó de distintos encuentros con autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), del gobierno local con injerencia en el ámbito de la ciencia y tecnología y con directores de los cuatro institutos CONICET-UNSE emplazados allí: el Instituto de Bionanotecnología del NOA (INBIONATEC, CONICET-UNSE); el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); el Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL, CONICET-UNSE); y el Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD, CONICET-UNSE).

Con el propósito de fortalecer vínculos interinstitucionales, primeramente, Capurro tuvo un encuentro con el rector y la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNSE, Ing. Héctor Paz y Dra. Susana Herrera, respectivamente; así también la compañía del director del CCT NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio.

 

Encuentro con investigadores

Sobre el encuentro con personal del INDES, su directora, Ana Teresa Martínez, destacó la presencia de la vicepresidenta: “Valoramos muchísimo este encuentro, porque significa que las autoridades del Consejo están presentes en las provincias, no solamente para conocer lo que hacemos, sino también nuestros problemas y sobre todo a profundizar, desde ahí, una federalización de la ciencia y la tecnología como política a seguir sosteniendo. Esto va a permitir consolidar la enorme inversión que hizo el CONICET en su construcción institucional”.

Celeste Schnyder, vicedirectora del INDES, sostuvo que su visita “fue importante, para poner en conocimiento sobre los distintos grupos de trabajo y sus experticias, sobre el crecimiento en los últimos años de la masa de profesionales y la consolidación de las distintas líneas de investigación”, entre otros logros destacados.

Capurro recorrió luego los edificios del INBIONATEC, CIBAAL e IMSaTeD ubicados en un predio de la UNSE en su sede de El Zanjón. Allí conoció de primera mano los distintos laboratorios y centros experimentales y conversó con los distintos grupos de investigación, antes de reunirse con el rector y la secretaria de ciencia y técnica de la UNSE, Héctor Paz y Susana Herrera, respectivamente, como última actividad prevista en su agenda.

 

Articulación con las universidades

Por su lado, Capurro describió las fortalezas del CONICET a lo largo y ancho del país en términos de producción de conocimiento, de vinculación con el sector privado, y mencionó cuáles son los desafíos que tiene la institución en la actualidad: “Reforzar la articulación con las universidades y los organismos de ciencia y técnica; pero también la interacción regional a través de los distintos CCTs”.

A la vez, para la vicepresidenta es importante llegar con mensajes más efectivos a la sociedad, que tiene que convencerse -señaló- sobre la relevancia de los proyectos y estudios que desde el Consejo se promueven en pos del desarrollo del país.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.