Desmienten al Gobierno nacional sobre el viaje de Miami y las valijas misteriosas
La fiscalía afirmó que las valijas del vuelo privado de Miami no fueron controladas, pese a la versión oficial del Gobierno. Las fotos que lo prueban.

En un dictamen reciente, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez detallaron cómo un vuelo privado procedente de Miami aterrizó en Aeroparque meses atrás con al menos diez bultos que eludieron los controles de Aduana. Aunque el Gobierno Nacional lo negó, la investigación judicial y las cámaras de seguridad demuestran lo contrario.
Según reconstruyó La Nación, el pasado 26 de febrero, luego del aterrizaje se registró a una camioneta blanca, que sería de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y dos vehículos negros acercándose al avión. Posteriormente, el avión se cerró y no volvió a abrirse hasta que, días después, partió hacia París.
La investigación apunta a que, luego de esas maniobras, dos valijas habrían quedado arriba de la aeronave. Sin embargo, los fiscales advierten que no hay “filmaciones totales” que acrediten que nadie ingresó durante el tiempo que el avión estuvo “en tránsito” en el aeropuerto.
Según consta en el dictamen, un testigo declaró que, tras descender del avión, una pasajera le entregó un teléfono celular a una agente de Aduana. “Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de ‘okey’, tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales”, dice el documento.
La intervención de la Aduana en la maniobra de las valijas
Los fiscales apuntaron que, en una de las imágenes, se observó el ingreso del personal de Aduanas al área de Migraciones. Luego, uno de los tripulantes entró a Migraciones con una mochila, una valija y una bolsa tipo portatraje; otro tripulante, con una riñonera y una valija pequeña, y la pasajera, con una cartera. Además, otra persona les transportó dos bolsas rosas.
El dictamen relata que, según las imágenes, la camioneta negra se trasladó luego hasta la cinta de equipajes. “Allí, el equipaje restante de la tripulación y la pasajera es ingresado al sector de la cinta desde el exterior, mientras los mencionados viajeros completan sus trámites migratorios”, afirma el documento. Además, advierte que pese a que se declararon “cinco bultos”, ingresaron al menos diez.
Allí, el dictamen detalló que “el personal aduanero procedió a acompañar a la tripulación, a la pasajera y al personal de la compañía aérea hasta el sector de equipajes”, información que se constató en las imágenes, donde se vio a las tres personas cuando se reencontraron con las valijas.
El tramo final de las valijas
Los fiscales repararon en un punto clave: con las valijas en mano, los tres viajeros llegaron al hall de la Aduana, donde se controlan los equipajes, pero un agente les abrió el paso por un canal inhabilitado para que puedan eludir los escáneres.
En ese marco, el dictamen subrayó la diferencia de procedimiento con estos tres pasajeros y los provenientes de otros vuelos, que se sometieron a la espera en fila en el hall de la Aduana para que sus valijas fueran controladas. Es que, según las normas, todos deberían atravesar los mismos controles.
“Esto no se condice con la evidencia fílmica, que muestra que los tripulantes y la pasajera no atravesaron los controles de equipaje, a diferencia del circuito que sí fue aplicado sistemáticamente a los pasajeros que ingresaban al hall de manera simultánea y posterior”, aseguraron los fiscales.