La prensa de Zaragoza ponderó la obra de Peteco y Demi Carabajal: “príncipes de la chacarera”
Cantaron en peñas y participan de la marcha de los bombos en Barcelona, entre otros acontecimientos culturales.

La realeza de la chacarera regresó a Zaragoza con dos de sus príncipes, Peteco y Demi Carabajal, tras dos años de mucha incidencia de esta tradición musical oriunda del norte de Argentina gracias a la célebre película ‘La estrella azul’.
El padre de ambos artistas, don Carlos Carabajal, es considerado el padre de la chacarera, y uno de los hermanos de éste, Cuti, coprotagonizó el mencionado filme del pregonero de las Fiestas del Pilar Javier Macipe, un empeño que ensanchó en España el conocimiento sobre el folclor de esta zona de la tierra de Borges y María Gabriel Epumer.
Así comienza la crónica del sitio Heraldo de Zaragoza, España, y continúa contando: Macipe ganó este año el Goya al mejor director novel por este trabajo, y el también aragonés Pepe Lorente, que interpretaba al músico zaragozano Mauricio Aznar, se llevó el más preciado galardón del cine español al actor revelación. Peteco (La Banda, 1956) y Demi (Morón, 1972) salen en la película. El mayor es además el principal responsable de la banda sonora, mientras que Demi tiene un papel secundario de relevancia. Ambos también aparecen en números musicales.
La familia Carabajal ha venido a Zaragoza muchas veces por razones artísticas. Su nexo de unión ha sido siempre el mismo: Amankay, la banda zaragozana especializada en música andina que está próxima a cumplir su medio siglo de existencia. Este viernes serán los invitados del dúo argentino, junto a Almagato, el grupo en el que militara Mauricio Aznar. Amankay y Almagato tienen en Jaime González a su nexo de unión.
Mercedes Sosa, la gran voz de América Latina, ha grabado temas de los Carabajal, incluyendo la mismísima ‘La estrella azul’, y Peteco giró con ella por el mundo. Demi ha abierto la puerta a otras sonoridades dentro de su visión de la chacarera, incluyendo el rock, pero también sigue con rigor la tradición de su familia.