La jueza Makintach va a juicio político por el escándalo del documental de Maradona
Presentó tres planteos, pero la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación.

La jueza Julieta Makintach irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona.
Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad de la acusación.
De esta manera, investigarán si incurrió en un delito y, mientras tanto, no será posible su renuncia y queda suspendida, informó Clarín.
Makintach presentó tres planteos, entre ellos la recusación “por parcialidad manifiesta” de Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, y también un pedido para que la acusación en su contra se ampliara a sus pares Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino.
El pasado 3 de julio, el Jurado había dispuesto el apartamiento preventivo de la magistrada, que presentó su dimisión al Tribunal N° 2 de San Isidro que integraba, pero no fue aceptada por el Gobierno bonaerense y el Senado bonaerense.
“Justicia Divina”
Esa decisión fue unánime y ratificó la licencia compulsiva adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. El apartamiento preventivo decidido por el jury está contemplado en la Constitución y es por tiempo indefinido.
Si le aceptaban la renuncia, Makintach podía volver a ocupar un cargo judicial en la provincia de Buenos Aires. Desde ahora pasará a cobrar solo el 40% de su salario.
En un escrito, la jueza señaló que la grabación del documental “Justicia Divina” -realizada en la primera audiencia del debate- “no fue prohibida” y aseguró que los otros dos jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro estaban al tanto de todo.
“No hubo filmación prohibida, sino que trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del Tribunal. Las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los Dres. Di Tomasso y Savarino, tanto de modo diálogo presencial como vía chat de whatsapp”, indicó al defensa de la jueza, a cargo del abogado Darío Saldaño.
“No existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional”, mencionó en su descargo.



