Espectáculos

La historia de Ed Gein, análisis de la película

Explora la vida de notables criminales, como Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez

“Monster: The Ed Gein Story” es la última entrega de la popular serie antológica de Netflix que explora la vida de notables criminales, como Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez. En esta nueva temporada, el enfoque se centra en Ed Gein, un infame asesino de los años 50 conocido por su aterrador legado. Charlie Hunnam interpreta a Gein, quien es perseguido por su madre, Augusta (Laurie Metcalf), mientras se sumerge en un oscuro romance con Adeline (Suzanna Son) y se relaciona con víctimas como Bernice (Lesley Manville) y Evelyn (Addison Rae). El programa aborda cómo Gein influenció películas de terror clásicas como “Psycho” y “The Texas Chain Saw Massacre”.

La serie está dirigida por Ryan Murphy e Ian Brennan, quienes se aseguran de que la narrativa tenga un enfoque coherente y profundo. Max Winkler, como productor ejecutivo, dirigió varios episodios y ha trabajado en el desarrollo de la serie desde sus comienzos. Winkler comentó acerca de la dificultad de mantener la historia en el equilibrio entre el horror y la perspectiva humana. La historia busca responder preguntas profundas sobre la naturaleza del mal y si, en última instancia, somos todos parte de este extraño tejido social.

La Complejidad del personaje 

Un punto destacado de la serie es el tratamiento de Ed Gein como un “monstruo”, pero también como un producto de su entorno. Winkler explica que la serie no solo se centra en sus crímenes, sino también en las experiencias de abuso y trauma que lo llevaron a convertirse en lo que fue. “¿Cómo llegó a este camino? ¿Las personas nacen mal?”, cuestiona Winkler. Estas reflexiones añaden una capa de complejidad que invita a la empatía, a pesar de los terroríficos actos de Gein.

Desafíos en la producción 

El rodaje no estuvo exento de dificultades. Winkler revela que filmar en un Chicago helado, durante temperaturas bajo cero, fue uno de los mayores obstáculos. La necesidad de auténtica nieve se convirtió en un desafío, pero finalmente lograron capturar las tomas esenciales gracias a una nevada imprevista. “No creo que se muden las caras de los actores. Era -16 grados”, comenta, reflejando la dedicación del equipo para ofrecer una representación veraz de la atmósfera de la época y la historia.

Momentos inolvidables y tensos 

El director destaca que algunas escenas, como la final emocional del episodio 7, fueron particularmente desafiantes. Estaba preocupado por el bienestar de Hunnam, quien perdió mucho peso para encarnar su papel. “Estábamos todos preocupados. Cuando llegó esta parte, lo que se necesitaba era retratar su intensidad emocional sin comprometer su salud mental”, explica Winkler. La verdadera tensión de filmar escenas dramáticas a menudo requiere un enfoque sensible y consciente de la salud de los actores.

Reflexiones de la empatía 

Trabajar en una serie sobre un personaje como Ed Gein lleva a una reflexión profunda sobre la empatía. Aquí, Winkler menciona que, si bien es difícil sentir compasión por Gein, su estudio revela cómo el trauma puede moldear la vida de una persona. Esto puede hacer que el espectador se cuestione las líneas entre el monstruo y la víctima, lo que añade profundidad a la narrativa.

Final controvertido

La serie culmina de una manera que proporciona una conclusión satisfactoria, pero también inquietante. La última escena es una reflexión musical que invita al espectador a considerar qué significa realmente el mal. El equipo discutió cómo la narrativa de Gein se relaciona con nuestra fascinación cultural por la violencia y el crimen, planteando preguntas importantes sobre nuestra propia relación con lo que consideramos “monstruoso”.

Conclusión 

“Monster: The Ed Gein Story” no es solo un relato de horror; es una profunda exploración de lo que significa ser humano en el contexto del mal. La serie provoca una serie de reflexiones sobre la empatía, el trauma y la naturaleza del ‘monstruo’ que todos llevamos dentro. El equipo creativo detrás de esta historia ha logrado no solo capturar la oscuridad que rodea la vida de Ed Gein, sino también arrojar luz sobre las complejidades de la existencia humana.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior