La fiscalía que investiga la enigmática muerte de Giovani “no descarta ninguna hipótesis”
La fiscal de Homicidios Dolosos de Rosario, Mariana Prunotto, no descarta ninguna hipótesis sobre lo ocurrido con el adolescente de 17 años en el Parque España y dispuso nuevas medidas. Giovani vivió hasta su adolescencia en Añatuya, de donde es oriunda su madre.

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario respondió algunas de las dudas planteadas por la familia de Giovani Mvogo, el adolescente de 17 años encontrado sin vida la madrugada del 28 de noviembre de 2024 en el Parque España.
“No se descarta ninguna hipótesis. Todas las líneas de investigación tienen medidas en curso”, señalaron desde la Fiscalía de Homicidios Dolosos de Mariana Prunotto, a cargo del caso. Además, explicaron algunos de los puntos cuestionados.
Para la madre y el padre de Gio, un chico afrodescendiente oriundo de Añatuya y que jugaba al vóley en Central Córdoba, no se trató de un suicidio, hubo desidia en la investigación y denunciaron en Santa Fe omisiones de los deberes de funcionario público como un “acto de racismo”.
El Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), un organismo público de la provincia que acompaña y asesora a la familia Mvogo, planteó en una nota elevada a la Fiscalía Regional que el personal policial actuante tomó el caso como un suicidio desde un primer momento y no investigó la posible participación de terceros.
“No hubo gabinete que cautelara la escena, que buscara rastros en el lugar, que realizara un exhaustivo registro de la zona, y lo documentara debidamente con fotografías, que se realizara planimetría” (solo un croquis a mano), señalaron.
“Tampoco se tomaron muestras biológicas bajo las uñas del joven, de hecho fue desvestido en el lugar y la ropa fue entregada junto con el cuerpo en fecha”, dice el texto de la coordinadora local del CAJ, Juliana Tagliatti, y el subdirector Ricardo Lamas.
La nota agrega: “La investigación nunca debería iniciar sesgada, ya que irremediablemente, de tal forma, se va a direccionar en un sentido y posiblemente se pierda la posibilidad de recolectar evidencia”.
Los abogados reclamaron una tarea de la policía (en este caso Motorizada y PDI) y de los peritos “libre de prejuicios” porque “solo de esta forma se garantizará una investigación completa y objetiva que pueda determinar lo que sucedió”.
“No hemos detectado al día de la fecha, ningún indicio, ninguno, que nos permita inferir como verosímil que el joven haya decidido matarse, todo lo contrario”, advirtieron.
Los abogados excluyeron a la fiscal de sus críticas, pero reclamaron “las mayores certezas posibles respecto de lo realmente sucedido” porque el acceso a la justicia también implica que familiares y amigos de Gio “tienen derecho a saber qué le pasó”.
La visión de la Fiscalía sobre esa actuación es distinta: “A la escena del hecho fue asignado el Gabinete Criminalístico (el mismo que va a relevar las escenas de los hechos de homicidios dolosos), una vez realizados los relevamientos correspondientes, se informa que en escena y en los primeros exámenes médicos no se hallaron elementos compatibles con violencia externa”, consignó Rosario 3.
“En el Gabinete Criminalístico, sigue la explicación, hay personas especializadas en la búsqueda y levantamiento de rastros, relevamiento de cámaras de seguridad tanto públicas como privadas y en pericia fotográfica”.
“En la escena no se hallaron armas de fuego o arma blanca o rastros presumibles de violencia en la que hayan participado terceros. Una de las líneas es el posible suicidio sin descartar otras, por eso la investigación continúa”, agregaron.
Sobre por qué Mvogo fue desnudado por completo en el lugar y no se preservaron las ropas, Fiscalía respondió: “El médico policial tiene que revisar si el cuerpo del fallecido presenta heridas compatibles con lesiones de arma de fuego o arma blanca”.
“La ropa –continuaron no se preservó porque el Gabinete Criminalístico no encontró indicios de elementos concretos para relevar la búsqueda como si se pudiera buscar rastros de pólvora por una herida de arma de fuego o rastros genéticos en otro tipo de hechos”.
En cuanto a la sugestiva activación del celular de Giovani Mvogo esa misma madrugada del 28 de noviembre, la fiscalía se excusó en que “la medida investigativa en relación a ese punto está en reserva porque hay medidas de investigación en curso. El lugar donde activa no es preciso porque es captado por una antena que abarca un espacio geográfico muy amplio”.
Sobre las imágenes de las cámaras de seguridad del entorno del lugar del hecho, se indicó que “el relevamiento realizado se pudo determinar que las municipales que se encontraban en la zona solo funcionan las que enfocan las escalinatas del Parque España, allí no se registra en imagen al fallecido y la cámara más cercana a la zona del hecho no están funcionamiento en ese momento. Las cámaras privadas de edificios en la zona por donde podría haber entrado al Parque España fueron relevadas por la policía de operaciones y no se encontró material de interés para la causa”.
Cuando se preguntó si es cierto que uno de los videos de una cámara de un edificio frente al parque España está cortado en el horario posible del hecho y que el dvd de otra cámara de otro edificio se perdió, la fiscalía adujo que “hay un grupo de cámaras que tiene plazo de almacenamiento de imágenes, de esas se realizaron informes y no se halló dato de relevancia”.
Acerca del testigo que llamó al 911 para reportar la muerte del joven, que hasta ahora no fue considerado sospechoso, se aseguró que “se le tomará ampliación de la declaración”.
Sobre el reclamo de la familia de una reconstrucción del hecho, se aseveró que una medida “en ese lugar exige permisos municipales que ya están solicitados y se estima que en las próximas semanas se podrá realizar. Es una medida investigativa de importancia”.
Por último, la fiscalía remarcó que “no se descarta ninguna hipótesis investigativa. Todas las líneas de investigación tienen medidas en curso. En los próximos días hay agendada una reunión de la Fiscalía con familiares”.