Nacionales

La emergencia pediátrica llega al Congreso con alto costo fiscal

El informe advierte que no existen partidas específicas para afrontar la crítica situación.

Justo en vísperas del tratamiento en el recinto de la Cámara baja del proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud, la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, dio a conocer el informe del costo fiscal de esa iniciativa impulsada por la oposición.

El proyecto de ley dispone la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años como marco legal para la inmediata asignación de recursos vía reasignación de fondos y uso de reservas, incluida la recomposición salarial del personal público afectado a esta prestación y la eximición del Impuesto a las Ganancias para ciertos rubros remunerativos.

El dictamen de mayoría posee 12 artículos, coincidiendo en sus objetivos, asignación presupuestaria y prioridades de asignación y ejecución, en el carácter de la ley y entrada en vigor de ésta con el proyecto de ley, mientras que se diferencia al reducir de dos a un año la declaración de emergencia, según informó el sitio El Parlamentario.

Según estableció la OPC, equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de 65.573 millones de pesos. Anualizada esa erogación alcanzaría 133.433 millones de pesos

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.