Ciencias

La ciencia asegura que el consumo de comida ultraprocesada está asociada al envejecimiento cerebral

Un estudio evaluó siete edulcorantes artificiales y encontró asociación entre el consumo excesivo de estos endulzantes y señales de declive en la función cognitiva.

El consumo elevado de edulcorantes artificiales, presentes en productos ultraprocesados como bebidas gaseosas, chicles y postres bajos en calorías, podría estar vinculado a un deterioro cognitivo más rápido en adultos de mediana edad.

Así lo sugiere un estudio publicado ayer en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología, que siguió a más de 12.772 adultos brasileños durante ocho años.

Según los datos analizados por investigadores de la Universidad de São Paulo, Brasil, aquellos participantes que consumían mayores cantidades de endulzantes experimentaron un declive en la memoria y la función cognitiva equivalente a 1,6 años de envejecimiento cerebral, un efecto especialmente marcado en menores de 60 años y personas con diagnóstico de diabetes.

“Descubrimos que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados ​​se asociaba con un deterioro cognitivo más rápido, y muchos alimentos ultraprocesados ​​sin azúcar contienen edulcorantes artificiales. Por último, a título personal, he aumentado mi consumo de edulcorantes en los últimos años como parte de un esfuerzo por bajar de peso, lo que despertó en mí una mayor curiosidad por sus efectos a largo plazo en la salud cerebral”, agregó la investigadora Claudia Kimie Suemoto, profesora de Geriatría y directora del Biobanco de Estudios sobre el Envejecimiento de la Facultad de Medicina de la universidad paulista.

El peligro de los edulcorantes

“Todos los edulcorantes evaluados, con excepción de la tagatosa, se asociaron con el deterioro cognitivo. Sin embargo, las estimaciones de la asociación son similares, lo que impide afirmar que un edulcorante sea peor que el otro”, precisó la científica brasileña a Infobae.

Estos compuestos se encuentran habitualmente en aguas saborizadas, bebidas energéticas, chicles o caramelos sin azúcar, barritas de proteínas, postres bajos en calorías, yogures aromatizados y aderezos “light” para ensaladas, entre otros.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior