Proponen medidas al BCRA para reducir estafas bancarias digitales y transferencias a terceros
Defensores del Pueblo sugirieron una serie de medidas que podrían contribuir a mejorar la seguridad en las operaciones financieras en línea.

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) presentó una serie de propuestas al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para combatir las estafas bancarias digitales, las transferencias fraudulentas a terceros y el vaciamiento de cuentas de los usuarios financieros.
A través de una comunicación formal dirigida al Lic. Santiago Bausili, presidente del BCRA, ADPRA sugirió una serie de medidas que podrían contribuir a mejorar la seguridad en las operaciones financieras en línea.
Uno de los puntos clave de la propuesta es la obligación de que los usuarios autoricen previamente, de manera expresa y fehaciente, la modalidad virtual de los préstamos preaprobados. Esta autorización podría realizarse tanto de manera presencial en las sucursales bancarias como de forma virtual, siempre con la presencia de mecanismos de verificación que garanticen la autenticidad de la solicitud.
Según la propuesta, aquellos clientes que opten por autorizar créditos preacordados de manera virtual deberían además indicar si aceptan que el dinero se acredite de forma inmediata en su cuenta o si prefieren que la transferencia se realice dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud.
En este último caso, se establecería un plazo de arrepentimiento para el usuario, brindándole tiempo para revertir la solicitud en caso de detectar irregularidades. Además, se propone que tanto en el dispositivo móvil del cliente como en sus correos electrónicos registrados, se envíen alertas claras sobre la operación solicitada.
Otro aspecto clave de la propuesta es que los préstamos no puedan ser otorgados el mismo día en que se realiza el trámite de autorización o modificación de la situación crediticia del usuario. Esto permitiría una verificación adicional de la autenticidad de la solicitud y contribuiría a reducir las posibilidades de fraudes.
Disminuir estafas
Desde el Organismo de la Constitución Provincial, se argumentó que la implementación de estas medidas ayudaría a disminuir significativamente el número de estafas y vaciamientos de cuentas, que a menudo son facilitados por créditos fraudulentos obtenidos sin la debida autorización del cliente. Asimismo, se fortalecerían las Técnicas de Identificación Positivas (TIP), un conjunto de mecanismos de seguridad que buscan verificar la identidad de los usuarios en cada transacción financiera.
Si bien se reconoce la necesidad de mantener operaciones ágiles para facilitar el acceso al crédito y otros servicios financieros a través de plataformas digitales y dispositivos móviles, desde las instituciones defensoras de los derechos fundamentales se subraya la importancia de garantizar la seguridad y protección de los usuarios. Las crecientes estafas bancarias digitales y las fallas en los sistemas de seguridad positiva requieren una atención urgente, ya que los usuarios de servicios financieros se encuentran cada vez más vulnerables frente a estos delitos.