Judiciales

La Biblioteca del Poder Judicial incorporó un servidor virtual propio y un nuevo sistema de gestión de préstamos

Las innovaciones facilitan el contacto entre organismo y usuarios.

La Biblioteca del Poder Judicial es una de las primeras bibliotecas que logró tener su propia IP (servidor virtual), creado por ingenieros de la institución y en colaboración con sus pares del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén. A cargo del Ing. Guido Muñoz se logró instalar y migrar el material bibliográfico al sistema KHOA, por lo que Santiago del Estero se convirtió en una de las primeras bibliotecas del país que tiene este programa instalado y el primero en la región del Noroeste (NOA).

KHOA es un sistema de gestión bibliotecaria innovador, flexible y diseñado para optimizar la administración de las bibliotecas 2025. Su tecnología permite un acceso rápido y seguro para facilitar la búsqueda, préstamo y reservas de materiales bibliográficos a los funcionarios, magistrados y abogados del foro local.

De tal modo, la Biblioteca del Poder Judicial santiagueño se encuentra a la vanguardia a nivel nacional, en el sistema de gestión de préstamos de libros.

Al respecto, integrantes del equipo indicaron que este proceso forma parte del plan estratégico de trabajo que impulsa el Dr. Eduardo Llugdar, vocal supervisor de la Biblioteca.

Además, el organismo cuenta con un número de Whatsapp para proporcionar información directa, que se lo puede escanear a través de un código QR, para que jueces, relatores, profesionales y empleados judiciales, abogados litigantes y estudiantes puedan comunicarse con el personal de la Biblioteca para efectuar distintas gestiones, como para saber de la disponibilidad de títulos y préstamos.

Por otra parte, la Biblioteca posee una cuenta de Instagram, en la que se postean novedades y actualizaciones del catálogo de libros que se pueden consultar en el organismo.

Material bibliográfico actualizado

Las obras atraviesan todas las materias del Derecho y ciencias auxiliares,  que representa una gran herramienta para seguir fomentando la investigación de los magistrados, funcionarios, empleados, así como también la consulta permanente de los abogados litigantes.

En ese marco, el organismo incorporó material actualizado referido a Derecho de Daños; Derecho Laboral; Derecho Público; Filosofía del Derecho, entre otros títulos.   

Físicamente, el organismo está ubicado en el cuarto piso del edificio histórico del Palacio de Tribunales, en el ala de calle Absalón Rojas y su horario de atención es de 7 a 13, los días hábiles.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.