Instituciones religiosas piden un compromiso global para abandonar los fósiles
Lo anunció el Movimiento Internacional Laudato Si', en el marco de la cumbre climática en curso en Brasil.

Sesenta y dos instituciones religiosas, incluidas diócesis católicas, bancos protestantes y redes de inversión cristianas, anunciaron un compromiso para “desinvertir completamente en combustibles fósiles“, según anunció hoy, el Movimiento Internacional Laudato Si‘, calificándolo como “un momento histórico”.
“Desinvertir en combustibles fósiles es un imperativo moral en respuesta a la creciente crisis climática, e instamos a todas las instituciones católicas a unirse al movimiento. Mientras los gobiernos del mundo siguen sin tomar medidas contra el cambio climático, es sumamente alentador ver a grupos religiosos liderando la desinversión en empresas de combustibles fósiles y aumentando la inversión en soluciones climáticas”, declaró Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si’, en un comunicado.
El movimiento internacional celebra la noticia de que 62 instituciones religiosas se unen al movimiento mundial de desinversión y destaca que este es uno de los “compromisos de desinversión basados en la fe más importantes hasta la fecha”: “Ha llegado el momento de dejar atrás la era de los combustibles fósiles y abrazar un futuro basado en la justicia, la renovación y el cuidado de nuestra Casa Común”.
Según el Movimiento Laudato Si’, inspirado en la encíclica papal, este anuncio de 62 instituciones religiosas es “una clara señal para los negociadores” de la COP30 en Brasil sobre la urgente necesidad de “eliminar gradualmente los combustibles fósiles”, debido a los impactos nocivos de la extracción, el transporte y la quema de combustibles fósiles “sobre el clima, la biodiversidad y los derechos humanos”.
La Conferencia de los Estados Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), se está celebrando en la ciudad brasileña de Belém, en el estado de Pará, hasta el 21 de noviembre.



