Inflación en alza: septiembre cerraría con más del 2%
Este martes el Indec publica el dato de inflación para el mes de septiembre. En la Ciudad de Buenos Aires los precios se movieron un 2,2%.

Este martes se publica el dato de la inflación de septiembre, y todos esperan que el número final supere el 2%, lo que implicaría un ajuste hacia arriba.
El indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec mostró en los últimos meses una tendencia a la suba, pero siempre en el terreno del 1%. Ahora, según remarcan las principales consultoras y el relevamiento de expectativas del mercado (REM) que realiza el Banco Central se espera que la inflación del mes sea más alta de los querido por el Gobierno, pero aun en un nivel aceptable si se tiene en cuenta la historia argentina.
El promedio de inflación esperada por las 30 consultoras y centros de investigación privados relevados es de 2,1% para septiembre y se sostendría en el mismo nivel los siguientes tres meses del año.
Para la consultora Equilibra, la inflación mensual será de 2,3%, impulsada por aumentos en indumentaria (3,6%), transporte (2,9%) y restaurantes (2,7%).
Traslado a precios
EcoGo Consultores advirtió por el “pass-through” cambiario —el traslado del dólar a precios— y remarcó que se aceleró con respecto a agosto”. Para Alimentos y bebidas ven un aumento de 2,9% y para la general un 2,3%. Señalan que si bien el pass-through sigue acotado, se aceleró con respecto a agosto y refleja, de forma parcial, el desancle de expectativas.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso calculó una variación del 2,4%, con una inflación acumulada del 22,4% en lo que va del año y una interanual del 32,2%.
Uno de los indicadores que le da fuerza a este pronóstico es el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) que registró en septiembre un incremento del 2,2%, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
La suba del mes estuvo impulsada principalmente por las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 70,1% del aumento del nivel general.